Te detallamos las competencias y las habilidades lógico-matemáticas que se desarrollan a lo largo de 2º de Educación Primaria organizadas en el Currículum Educativo por sus cuatro bloques de aprendizaje:
NÚMEROS Y OPERACIONES
1 ) Leer y escribir siguiendo la direccionalidad del trazo los números del 0 al 999
2 ) Relacionar las cantidades de conjuntos con las grafías de los números del 0 al 999
3 ) Identificar las cantidades del 0 al 999 asociándolas a su grafía
4 ) Conocer el valor posicional de las cifras: Centena - Decena - Unidad
5 ) Expresar cuántas centenas, decenas y unidades hay en un grupo de objetos hasta 999
6 ) Componer y descomponer hasta 999 atendiendo al orden de posición de sus cifras
7 ) Clasificar números hasta el 999: Más que - Menos que - Tantos como
8 ) Clasificar números hasta el 999: Mayor que - Menor que - Igual
9 ) Identificar el número mayor y el menor de una serie de números hasta 999
10 ) Clasificar números hasta el 999: Anterior - Posterior
11 ) Escribir los números anterior y posterior a uno dado con números hasta 999
12 ) Contar de manera ascendente números inferiores a 999
13 ) Continuar series ascendentes de dos en dos, de tres en tres… hasta el 999
14 ) Contar de manera descendente números inferiores a 999
15 ) Continuar series descendentes de dos en dos, de tres en tres… hasta el 999
16 ) Ordenar números hasta 999 mediante la representación sobre una recta numérica
17 ) Reconocer y representar en ábacos números naturales hasta el 999
18 ) Aproximar números naturales hasta 999 a la decena más próxima
19 ) Aproximar números naturales hasta 999 a la centena más próxima
20 ) Reconocer los números naturales pares e impares hasta 999
1 ) Nombrar e identificar los números ordinales del primero (1º) al décimo (10º)
2 ) Nombrar e identificar los números ordinales del primero (1º) al vigésimo (20º)
3 ) Utilizar los ordinales para indicar el lugar que ocupa u orden en que se realiza una acción
1 ) Conocer los elementos de la suma y su posición con números hasta 999
2 ) Colocar adecuadamente los términos de la suma en números hasta el 999
3 ) Resolver sumas de dos sumandos en vertical sin llevar con números hasta 999
4 ) Resolver sumas de dos sumandos en vertical llevando con números hasta 999
5 ) Resolver sumas de dos sumandos en horizontal sin llevar con números hasta 999
6 ) Resolver sumas de dos sumandos en horizontal llevando con números hasta 999
7 ) Resolver sumas de tres sumandos en vertical sin llevar con números hasta 999
8 ) Resolver sumas de tres sumandos en vertical llevando con números hasta 999
9 ) Reconocer que dos sumandos se pueden sumar en cualquier orden hasta 999
10 ) Reconocer que tres sumandos se pueden sumar en cualquier orden hasta 999
11 ) Resolver mentalmente sencillas operaciones de suma con números hasta 999
12 ) Resolver problemas de suma sin llevar con números hasta 999
13 ) Resolver problemas de suma llevando con números hasta 999
1 ) Conocer los elementos de la resta y su posición con números hasta 999
2 ) Colocar adecuadamente los términos de la resta en números hasta el 999
3 ) Resolver restas de dos elementos en vertical sin llevar con números hasta 999
4 ) Resolver restas de dos elementos en vertical llevando con números hasta 999
5 ) Resolver restas de dos elementos en horizontal sin llevar con números hasta 999
6 ) Resolver restas de dos elementos en horizontal llevando con números hasta 999
7 ) Resolver restas de tres elementos en vertical sin llevar con números hasta 999
8 ) Resolver mentalmente sencillas operaciones de resta con números hasta 999
9 ) Resolver problemas de resta sin llevar con números hasta 999
10 ) Resolver problemas de resta llevando con números hasta 999
1 ) Conocer los términos de la multiplicación
2 ) Reconocer el concepto de multiplicación como una suma repetida de sumandos iguales
3 ) Memorizar la tabla del 1
4 ) Memorizar la tabla del 2
5 ) Calcular el doble de unas cantidades
6 ) Resolver problemas de cálculo del doble de una cantidad
7 ) Memorizar la tabla del 3
8 ) Calcular el triple de unas cantidades
9 ) Resolver problemas de cálculo del triple de una cantidad
10 ) Memorizar la tabla del 4
11 ) Memorizar la tabla del 5
12 ) Memorizar la tabla del 6
13 ) Memorizar la tabla del 7
14 ) Memorizar la tabla del 8
15 ) Memorizar la tabla del 9
16 ) Multiplicar números naturales: 1 cifra x 1 cifra
17 ) Resolver problemas de multiplicación con números naturales: 1 cifra x 1 cifra
18 ) Multiplicar sin llevar números naturales: 2 cifras x 1 cifra
19 ) Resolver problemas de multiplicación sin llevar: 2 cifras x 1 cifra
20 ) Multiplicar con llevadas números naturales: 2 cifras x 1 cifra
21 ) Resolver problemas de multiplicación con llevadas: 2 cifras x 1 cifra
22 ) Calcular mentalmente sencillas operaciones: Multiplicación
1 ) Calcular la mitad mediante el reparto de los elementos de un grupo en partes iguales
2 ) Calcular el tercio mediante el reparto de los elementos de un grupo en partes iguales
3 ) Calcular el cuarto mediante el reparto de los elementos de un grupo en partes iguales
4 ) Resolver problemas de reparto de una cantidad
5 ) Calcular mentalmente sencillas operaciones: Reparto
MAGNITUDES Y MEDIDAS
1 ) Discriminar los conceptos: Alto - Bajo
2 ) Discriminar los conceptos: Largo - Corto
3 ) Discriminar los conceptos: Abierto - Cerrado
4 ) Discriminar los conceptos: Ancho - Estrecho
5 ) Discriminar los conceptos: Grande - Mediano - Pequeño
6 ) Discriminar los conceptos: Antes - Después
7 ) Discriminar los conceptos: Grueso - Fino
8 ) Discriminar los conceptos: Lleno - Vacío
9 ) Discriminar los conceptos: Pesado - Ligero
10 ) Discriminar los conceptos: Parte - Todo
1 ) Discriminar las cualidades: Blando - Duro
2 ) Discriminar las cualidades: Seco - Mojado
3 ) Discriminar las cualidades: Frío - Caliente
4 ) Discriminar las cualidades: Liso - Rizado
5 ) Discriminar las cualidades: Dulce - Salado
6 ) Discriminar las cualidades: Dulce - Salado - Ácido
1 ) Discriminar las dos dimensiones de un objeto: Largo - Alto
2 ) Discriminar las tres dimensiones de un objeto: Largo - Alto - Ancho
3 ) Conocer las medidas no convencionales de longitud: Palmo - Pie - Paso
4 ) Realizar mediciones utilizando medidas no convencionales de longitud: Palmo - Pie - Paso
5 ) Conocer las medidas convencionales de longitud: Kilómetro - Metro - Centímetro
6 ) Realizar mediciones utilizando medidas convencionales de longitud: Metro
7 ) Medir longitudes con la regla expresando su resultado: Centímetro
8 ) Resolver problemas utilizando medidas de longitud con números naturales hasta 999
1 ) Conocer las medidas no convencionales de capacidad: Cabe más - Cabe menos
2 ) Realizar mediciones utilizando medidas no convencionales de capacidad: Cabe más - Cabe menos
3 ) Conocer las medidas convencionales de capacidad: Litro - Medio litro - Cuarto de litro
4 ) Realizar mediciones utilizando medidas convencionales de capacidad: Litro
5 ) Resolver problemas utilizando medidas de capacidad con números naturales hasta 999
1 ) Conocer las medidas no convencionales de masa: Pesa más - Pesa menos
2 ) Realizar mediciones utilizando medidas no convencionales de masa: Pesa más - Pesa menos
3 ) Conocer las medidas convencionales de peso: Kilogramo - Medio kilo - Cuarto de kilo
4 ) Realizar mediciones utilizando medidas convencionales de masa: Kilogramo
5 ) Realizar mediciones utilizando instrumentos convencionales de masa: Balanza
6 ) Resolver problemas utilizando medidas de masa con números naturales hasta 999
1 ) Conocer e interpretar las partes del día: Mañana - Tarde - Noche
2 ) Conocer los fenómenos atmosféricos: Soleado - Nublado - Lluvioso / Tormentoso - Nevoso
3 ) Conocer las estaciones
4 ) Conocer la serie de los días de la semana
5 ) Conocer los meses del año
6 ) Reconocer los momentos del día en los que se realizan determinadas actividades cotidianas
7 ) Establecer relaciones temporales: Ayer - Hoy - Mañana
8 ) Escribir una fecha interpretando el calendario
9 ) Conocer las unidades del tiempo: Año - Mes - Semana - Día - Hora
10 ) Establecer relaciones de equivalencia temporales: Día - Hora, Semana - Días...
11 ) Conocer las medidas de tiempo: Hora - Media hora - Cuarto de hora - Tres cuartos
12 ) Interpretar las horas (Ante Meridiem) en relojes: En punto - Y cuarto - Media hora - Menos cuarto
13 ) Resolver problemas utilizando medidas de tiempo
1 ) Conocer y utilizar el valor de las monedas y billetes (hasta 20 euros)
2 ) Establecer relaciones de equivalencia entre las monedas y billetes (hasta 20 €)
3 ) Calcular el valor total de un grupo de monedas y billetes dados (hasta 20 €)
4 ) Elegir las monedas y los billetes que se necesitan para reunir una cantidad (hasta 20 €)
5 ) Resolver problemas: Dinero que falta para poder hacer una compra
6 ) Resolver problemas: Dinero que hay que devolver tras un pago
GEOMETRÍA
1 ) Interpretar diferentes situaciones espaciales: Arriba - Encima y Abajo - Debajo
2 ) Interpretar diferentes situaciones espaciales: Subir - Bajar
3 ) Interpretar diferentes situaciones espaciales: Cerca - Lejos - Alrededor
4 ) Interpretar diferentes situaciones espaciales: Delante - Detrás - A un lado
5 ) Interpretar diferentes situaciones espaciales: Dentro - Interior - Fuera - Exterior
6 ) Interpretar diferentes situaciones espaciales: Juntos - Separados
7 ) Interpretar diferentes situaciones espaciales: En medio de
8 ) Interpretar diferentes situaciones espaciales: Primero - Último
9 ) Interpretar diferentes situaciones espaciales: Derecha - Izquierda
10 ) Identificar la derecha y la izquierda sobre sí mismo
11 ) Identificar la derecha y la izquierda en otra persona
12 ) Situar objetos en el espacio con referencia a uno mismo y/o a un punto determinado
13 ) Describir la posición de objetos del entorno respecto de sí mismo
14 ) Describir las posiciones de los objetos en el entorno usando conceptos espaciales
15 ) Realizar sencillos itinerarios siguiendo diversas órdenes espaciales
1 ) Clasificar y dibujar una serie de líneas: Recta - Curva
2 ) Clasificar y dibujar una serie de líneas: Abierta - Cerrada
3 ) Clasificar y dibujar una serie de líneas: Abierta - Cerrada - Recta - Curva
4 ) Clasificar y dibujar una serie de líneas: Recta - Curva - Mixta - Poligonal
5 ) Clasificar y dibujar una serie de líneas: Vertical - Horizontal - Inclinada
6 ) Clasificar y dibujar figuras por su forma: Polígonos - No polígonos
7 ) Identificar los elementos del polígono: Lado - Vértice
8 ) Reconocer formas geométricas regulares: Triángulo
9 ) Reconocer formas geométricas regulares: Cuadrilátero
10 ) Diferenciar formas geométricas por su número de lados: Triángulo - Cuadrilátero
11 ) Construir sencillas formas geométricas: Triángulo
12 ) Construir sencillas formas geométricas: Cuadrado - Rectángulo - Rombo
13 ) Reconocer formas geométricas regulares: Pentágono
14 ) Reconocer formas geométricas regulares: Hexágono
15 ) Diferenciar formas por su número de lados: Triángulo - Cuadrilátero - Pentágono - Hexágono
16 ) Reconocer formas geométricas en el espacio: Círculo - Circunferencia
17 ) Completar series utilizando formas geométricas básicas
18 ) Componer y descomponer formas básicas combinadas
19 ) Reconocer y describir formas geométricas básicas en objetos del entorno
1 ) Clasificar cuerpos geométricos por su forma: Cilindro - Cono - Esfera
2 ) Clasificar cuerpos geométricos por su forma: Prisma - Pirámide
3 ) Reconocer los elementos de un prisma: Cara lateral - Base
4 ) Reconocer los elementos de una pirámide: Cara lateral - Base
5 ) Clasificar cuerpos geométricos según sus caras y superficie: Redondo - No redondo
6 ) Reconocer y describir formas geométricas básicas en objetos del entorno
1 ) Identificar las semejanzas y diferencias entre dos escenas
2 ) Identificar las semejanzas y diferencias entre dos conjuntos (con modelo)
3 ) Identificar las semejanzas y diferencias entre dos conjuntos (sin modelo)
4 ) Relacionar figuras con su sombra a partir de siluetas coloreadas
5 ) Determinar los ejes de simetría de una figura sencilla
6 ) Construir la parte simétrica de figuras y u objetos a partir de su eje
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
1 ) Construir e interpretar sencillos gráficos de barras horizontales simples
2 ) Resolver problemas extrayendo los datos de un gráfico de barras horizontal simple
3 ) Construir e interpretar sencillos gráficos de barras verticales simples
4 ) Resolver problemas extrayendo los datos de un gráfico de barras vertical simple
5 ) Construir e interpretar sencillos gráficos de barras horizontales dobles
6 ) Resolver problemas extrayendo los datos de un gráfico de barras horizontal doble
7 ) Construir e interpretar sencillos gráficos de barras verticales dobles
8 ) Resolver problemas extrayendo los datos de un gráfico de barras vertical doble
9 ) Construir e interpretar sencillos gráficos de pictogramas
10 ) Resolver problemas extrayendo los datos de un pictograma
1 ) Agrupar, contar y representar objetos mediante tablas de registro
2 ) Construir e interpretar sencillas tablas de registro de una entrada
3 ) Resolver problemas extrayendo los datos de tablas de registro de una entrada
4 ) Construir e interpretar sencillas tablas de registro de doble entrada
5 ) Resolver problemas extrayendo los datos de tablas de registro de doble entrada
1 ) Conocer e identificar sencillas experiencias: Aleatoria - No aleatoria
2 ) Estimar en situaciones de azar utilizando los conceptos: Seguro - Posible - Imposible
¿Te ha gustado el Currículum Educativo de 2º de Educación Primaria?
Accede al Currículo de Matemáticas de otros cursos
Selecciona un curso y accederás a todos los aprendizajes para el área de Matemáticas contemplados en el Currículum Educativo de Educación Infantil y Educación Primaria: