Te detallamos las competencias y las habilidades lógico-matemáticas que se desarrollan a lo largo de 3º de Educación Primaria organizadas en el Currículum Educativo por sus cuatro bloques de aprendizaje:
NÚMEROS Y OPERACIONES
1 ) Leer y escribir los números naturales del 0 al 99.999
2 ) Conocer el valor posicional de las cifras con números hasta 99.999: DM - UM - C - D - U
3 ) Componer y descomponer hasta 99.999 atendiendo al valor y al orden de posición de sus cifras
4 ) Clasificar números naturales hasta el 99.999: Mayor que - Menor que - Igual
5 ) Identificar el número mayor y el menor de una serie de números hasta 99.999
6 ) Clasificar números naturales hasta el 99.999: Anterior - Posterior
7 ) Escribir los números anterior y posterior a uno dado con números hasta 99.999
8 ) Contar de manera ascendente números inferiores a 99.999
9 ) Continuar series ascendentes de dos en dos, de tres en tres… hasta el 99.999
10 ) Contar de manera descendente números inferiores a 99.999
11 ) Continuar series descendentes de dos en dos, de tres en tres… hasta el 99.999
12 ) Ordenar números hasta 99.999 mediante la representación sobre una recta numérica
13 ) Reconocer y representar en ábacos números hasta el 99.999
14 ) Aproximar números hasta 99.999 a la unidad de millar más próxima
15 ) Aproximar números hasta 99.999 a la decena de millar más próxima
16 ) Reconocer los números pares e impares hasta 99.999
1 ) Nombrar e identificar los números ordinales del primero (1º) al décimo (10º)
2 ) Nombrar e identificar los números ordinales del primero (1º) al vigésimo (20º)
3 ) Nombrar e identificar los números ordinales del primero (1º) al trigésimo (30º)
4 ) Utilizar los ordinales para indicar el lugar que ocupa u orden en que se realiza una acción
1 ) Colocar adecuadamente los términos de la suma en números hasta el 99.999
2 ) Resolver sumas de dos sumandos en vertical sin llevar hasta 99.999
3 ) Resolver sumas de dos sumandos en vertical llevando hasta 99.999
4 ) Resolver sumas de tres sumandos en vertical sin llevar hasta 99.999
5 ) Resolver sumas de tres sumandos en vertical llevando hasta 99.999
6 ) Resolver mentalmente sencillas operaciones de suma hasta 99.999
7 ) Resolver problemas de suma sin llevar hasta 99.999
8 ) Resolver problemas de suma llevando hasta 99.999
9 ) Aplicar la propiedad conmutativa de la suma con números naturales hasta 99.999
10 ) Aplicar la propiedad asociativa de la suma con números naturales hasta 99.999
1 ) Colocar adecuadamente los términos de la resta en números hasta el 99.999
2 ) Resolver restas de dos elementos en vertical sin llevar hasta 99.999
3 ) Resolver restas de dos elementos en vertical llevando hasta 99.999
4 ) Resolver restas de tres elementos en vertical sin llevar hasta 99.999
5 ) Resolver mentalmente sencillas operaciones de resta hasta 99.999
6 ) Resolver problemas de resta sin llevar hasta 99.999
7 ) Resolver problemas de resta llevando hasta 99.999
8 ) Aplicar la prueba de la resta para verificar la exactitud de los cálculos
1 ) Memorizar la tabla de multiplicar del 1
2 ) Memorizar la tabla de multiplicar del 2
3 ) Memorizar la tabla de multiplicar del 3
4 ) Memorizar la tabla de multiplicar del 4
5 ) Memorizar la tabla de multiplicar del 5
6 ) Memorizar la tabla de multiplicar del 6
7 ) Memorizar la tabla de multiplicar del 7
8 ) Memorizar la tabla de multiplicar del 8
9 ) Memorizar la tabla de multiplicar del 9
10 ) Comparar las tablas de multiplicar del 2, 4 y 8, estableciendo relaciones entre ellas
11 ) Comparar las tablas de multiplicar del 3, 6 y 9, estableciendo relaciones entre ellas
12 ) Comparar las tablas de multiplicar del 5 y 10, estableciendo relaciones entre ellas
1 ) Conocer los términos de la multiplicación
2 ) Reconocer el concepto de multiplicación como una suma repetida de sumandos iguales
3 ) Calcular el doble de unas cantidades
4 ) Resolver problemas de cálculo del doble de una cantidad
5 ) Calcular el triple de unas cantidades
6 ) Resolver problemas de cálculo del triple de una cantidad
7 ) Multiplicar números naturales por 10, 100, 1.000…
8 ) Multiplicar números naturales: 1 cifra x 1 cifra
9 ) Resolver problemas de multiplicación: 1 cifra x 1 cifra
10 ) Multiplicar sin llevar números naturales: 2 cifras x 1 cifra
11 ) Resolver problemas de multiplicación sin llevar: 2 cifras x 1 cifra
12 ) Multiplicar con llevadas números naturales: 2 cifras x 1 cifra
13 ) Resolver problemas de multiplicación con llevadas: 2 cifras x 1 cifra
14 ) Multiplicar sin llevar números naturales: 3 cifras x 1 cifra
15 ) Resolver problemas de multiplicación sin llevar: 3 cifras x 1 cifra
16 ) Multiplicar con llevadas números naturales: 3 cifras x 1 cifra
17 ) Resolver problemas de multiplicación con llevadas: 3 cifras x 1 cifra
18 ) Multiplicar sin llevar números naturales: 4 cifras x 1 cifra
19 ) Resolver problemas de multiplicación sin llevar: 4 cifras x 1 cifra
20 ) Multiplicar con llevadas números naturales: 4 cifras x 1 cifra
21 ) Resolver problemas de multiplicación con llevadas: 4 cifras x 1 cifra
22 ) Calcular mentalmente sencillas operaciones: Multiplicación
23 ) Aplicar la propiedad conmutativa de la multiplicación
24 ) Aplicar la propiedad asociativa de la multiplicación
1 ) Reconocer la división como la operación inversa de la multiplicación y viceversa
2 ) Calcular la mitad de un número mediante el reparto de un grupo en partes iguales
3 ) Calcular la mitad de unas cantidades
4 ) Calcular el tercio de un número mediante el reparto de un grupo en partes iguales
5 ) Calcular el tercio de unas cantidades
6 ) Calcular el cuarto de un número mediante el reparto de un grupo en partes iguales
7 ) Calcular el cuarto de unas cantidades
8 ) Identificar y diferenciar las divisiones exactas y las inexactas
9 ) Calcular por tanteo el cociente de las divisiones exactas e inexactas
10 ) Dividir números naturales con resto exacto: 2 cifras entre 1 cifra
11 ) Resolver problemas de división con resto exacto: 2 cifras entre 1 cifra
12 ) Dividir números naturales con resto inexacto: 2 cifras entre 1 cifra
13 ) Resolver problemas de división con resto inexacto: 2 cifras entre 1 cifra
14 ) Dividir números naturales con resto exacto: 3 cifras entre 1 cifra
15 ) Resolver problemas de división con resto exacto: 3 cifras entre 1 cifra
16 ) Dividir números naturales con resto inexacto: 3 cifras entre 1 cifra
17 ) Resolver problemas de división con resto inexacto: 3 cifras entre 1 cifra
18 ) Calcular mentalmente sencillas operaciones: Reparto
19 ) Aplicar la prueba de la división para verificar la exactitud de los cálculos
MAGNITUDES Y MEDIDAS
1 ) Conocer las medidas convencionales de longitud: Kilómetro - Metro - Centímetro
2 ) Establecer equivalencias entre las medidas de longitud: Kilómetro - Metro - Centímetro
3 ) Conocer los múltiplos del metro: Decámetro - Hectómetro - Kilómetro
4 ) Establecer equivalencias entre los múltiplos del metro
5 ) Conocer los submúltiplos del metro: Decímetro - Centímetro - Milímetro
6 ) Establecer equivalencias entre los submúltiplos del metro
7 ) Ordenar la longitud de diversas distancias expresadas en diversas unidades
8 ) Medir longitudes con la regla expresando su resultado: Centímetro
9 ) Resolver problemas utilizando medidas de longitud
1 ) Conocer las medidas convencionales de capacidad: Litro - Medio litro - Cuarto de litro
2 ) Estimar cualitativamente la capacidad de diversos recipientes
3 ) Establecer equivalencias entre las medidas de capacidad: Litro - Medio litro - Cuarto de litro
4 ) Conocer los múltiplos del litro: Decalitro - Hectolitro - Kilolitro
5 ) Establecer equivalencias entre los múltiplos del litro
6 ) Conocer los submúltiplos del litro: Decilitro - Centilitro - Mililitro
7 ) Establecer equivalencias entre los submúltiplos del litro
8 ) Ordenar la capacidad de distintos recipientes expresados en diversas unidades
9 ) Resolver problemas utilizando medidas de capacidad
1 ) Conocer las medidas convencionales de peso: Kilo - Medio kilo - Cuarto de kilo
2 ) Establecer equivalencias entre las medidas de peso: Kilogramo - Medio kilo - Cuarto de kilo
3 ) Conocer los múltiplos del gramo: Decagramo - Hectogramo - Kilogramo
4 ) Establecer equivalencias entre los múltiplos del gramo
5 ) Conocer los submúltiplos del gramo: Decigramo - Centigramo - Miligramo
6 ) Establecer equivalencias entre los submúltiplos del gramo
7 ) Ordenar el peso de distintos objetos expresados en diversas unidades
8 ) Realizar mediciones utilizando instrumentos convencionales de masa: Balanza
9 ) Resolver problemas utilizando medidas de masa
1 ) Conocer la serie de los días de la semana
2 ) Establecer relaciones entre los meses del año y las estaciones
3 ) Conocer las medidas de tiempo: Día - Semana - Mes - Trimestre - Semestre - Año
4 ) Establecer equivalencias entre las medidas de tiempo
5 ) Escribir una fecha interpretando el calendario
6 ) Conocer las medidas de tiempo: Hora - Media hora - Cuarto de hora - Tres cuartos
7 ) Ubicar medidas temporales: Horas antes del mediodía - Horas después del mediodía
8 ) Leer y representar horas (Ante Meridiem y Post Meridiem) en relojes analógicos y digitales: En punto - Cuarto - Media - Menos cuarto
9 ) Resolver problemas utilizando medidas de tiempo
1 ) Conocer y utilizar el valor de las monedas y billetes (hasta 50 euros)
2 ) Establecer relaciones de equivalencia entre las monedas y billetes (hasta 50 €)
3 ) Calcular el valor total de un grupo de monedas y billetes dados (hasta 50 €)
4 ) Elegir las monedas y los billetes que se necesitan para reunir una cantidad (hasta 50 €)
5 ) Resolver problemas: Dinero que falta para poder hacer una compra
6 ) Resolver problemas: Dinero que hay que devolver tras un pago
GEOMETRÍA
1 ) Describir las posiciones de los objetos en el entorno usando conceptos espaciales
2 ) Realizar sencillos itinerarios siguiendo diversas órdenes espaciales
3 ) Establecer las instrucciones espaciales que guíen a un lugar concreto del plano
1 ) Clasificar y dibujar una serie de líneas: Recta - Curva - Mixta - Quebrada - Ondulada - Espiral
2 ) Clasificar y dibujar una serie de líneas: Recta - Semirrecta - Segmento
3 ) Clasificar y dibujar una serie de rectas: Perpendicular - Secante - Paralela
4 ) Identificar los elementos del polígono: Lado - Vértice - Ángulo
5 ) Clasificar polígonos según su número de lados: Triángulo - Cuadrilátero - Pentágono - Hexágono - Heptágono - Octágono
6 ) Clasificar polígonos según su forma: Regular - Irregular
7 ) Clasificar triángulos según sus lados: Equilátero - Isósceles - Escaleno
8 ) Clasificar triángulos según sus ángulos: Acutángulo - Rectángulo - Obtusángulo
9 ) Construir sencillas formas geométricas: Triángulos
10 ) Clasificar cuadriláteros: Paralelogramo - No paralelogramo
11 ) Discriminar entre los paralelogramos: Cuadrado - Rectángulo - Rombo - Romboide
12 ) Discriminar entre los no paralelogramos: Trapecio - Trapezoide
13 ) Construir sencillas formas geométricas: Cuadriláteros
14 ) Reconocer formas geométricas en el espacio: Círculo - Circunferencia
15 ) Reconocer los elementos de la circunferencia: Centro - Radio - Diámetro
16 ) Construir círculos y circunferencias con la ayuda del compás
1 ) Clasificar cuerpos geométricos por su forma: Prisma - Pirámide
2 ) Reconocer los elementos de un prisma: Cara lateral - Base
3 ) Reconocer los elementos de una pirámide: Cara lateral - Base
4 ) Clasificar cuerpos geométricos por su forma: Cilindro - Cono - Esfera
5 ) Clasificar diversos cuerpos geométricos: Prisma - Pirámide - Cilindro - Cono - Esfera
6 ) Clasificar cuerpos geométricos según sus caras y superficie: Poliedro - No poliedro
7 ) Clasificar cuerpos geométricos según sus caras y superficie: Redondo - No redondo
8 ) Reconocer los elementos de los poliedros: Cara - Arista - Vértice
9 ) Clasificar prismas atendiendo a su base: Triangular - Cuadrangular - Pentagonal - Hexagonal
10 ) Clasificar pirámides atendiendo a su base: Triangular - Cuadrangular - Pentagonal - Hexagonal
11 ) Reconocer y describir formas y cuerpos geométricos entre los objetos del entorno
1 ) Identificar las semejanzas y diferencias entre dos escenas
2 ) Identificar las semejanzas y diferencias entre dos conjuntos (con modelo)
3 ) Identificar las semejanzas y diferencias entre dos conjuntos (sin modelo)
4 ) Relacionar figuras con su sombra a partir de siluetas coloreadas
5 ) Determinar los ejes de simetría de una figura sencilla
6 ) Construir la parte simétrica de figuras y u objetos a partir de su eje
1 ) Reconocer los elementos de un ángulo: Lados - Vértice - Amplitud
2 ) Clasificar ángulos según su abertura: Recto - Agudo - Obtuso
3 ) Construir ángulos con el transportador: Recto - Agudo - Obtuso
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
1 ) Construir e interpretar sencillos gráficos de barras horizontales simples
2 ) Resolver problemas extrayendo los datos de un gráfico de barras horizontal simple
3 ) Construir e interpretar sencillos gráficos de barras verticales simples
4 ) Resolver problemas extrayendo los datos de un gráfico de barras vertical simple
5 ) Construir e interpretar sencillos gráficos de barras horizontales dobles
6 ) Resolver problemas extrayendo los datos de un gráfico de barras horizontal doble
7 ) Construir e interpretar sencillos gráficos de barras verticales dobles
8 ) Resolver problemas extrayendo los datos de un gráfico de barras vertical doble
9 ) Construir e interpretar sencillos gráficos de pictogramas
10 ) Resolver problemas extrayendo los datos de un pictograma
1 ) Construir e interpretar sencillas tablas de registro de una entrada
2 ) Resolver problemas extrayendo los datos de tablas de registro de una entrada
3 ) Construir e interpretar sencillas tablas de registro de doble entrada
4 ) Resolver problemas extrayendo los datos de tablas de registro de doble entrada
1 ) Conocer e identificar sencillas experiencias: Aleatoria - No aleatoria
2 ) Estimar en situaciones de azar utilizando los conceptos: Seguro - Posible - Imposible
¿Te ha gustado el Currículum Educativo de 3º de Educación Primaria?
Accede al Currículo de Matemáticas de otros cursos
Selecciona un curso y accederás a todos los aprendizajes para el área de Matemáticas contemplados en el Currículum Educativo de Educación Infantil y Educación Primaria: