Marie Curie

BIOGRAFÍA COMPLETA

Marie Curie es una de las mejores científicas de la historia. ¿Te gustaría saber por qué? ¡Te explicamos su biografía y sus numerosos hallazgos científicos en el siguiente artículo!

¿QUIÉN FUE MARIE CURIE?

La vida de Marie Curie es un verdadero ejemplo de superación personal.

A lo largo de su vida le acompañaron siempre la pasión, la humildad, el trabajo y la búsqueda de la excelencia… y aun así, todavía tuvo que demostrar más que cualquier hombre para ser reconocida como una grandísima científica.

Feminista de corazón, luchó incesablemente por la igualdad de oportunidades en el campo científico, consideró que no debía primar el género sino los éxitos obtenidos gracias al estudio y al esfuerzo.

Marie Curie fue la primera mujer galardonada con un Premio Nobel… y este prestigioso hito lo consiguió dos veces e hizo posible que su hija también fuese premiada con un nuevo Nobel un año después de su fallecimiento.

FAMILIA E INFANCIA DE MARIE CURIE

Wladyslaw Skolodowski y Bronislawa Boguska
Fuente: Wikipedia

Maria Salomea Sklodowska, renombrada en el campo de la ciencia como la célebre Marie Curie, nació el 7 de noviembre de 1.867 en la ciudad polaca de Varsovia .

Fue la pequeña de cinco hermanos (Zofia, Jozef, Bronislawa, Helena y Marie) en una familia acomodada venida a menos, fruto de la relación entre Wladysław Sklodowski (padre) y Bronislawa Boguska (madre).

Marie Curie destacó siempre que su padre fue su primer estímulo y el gran influyente para orientar su carrera académica hacia el mundo de la ciencia ya que Sklodowski fue además de científico y educador, profesor de Física y Química.

Siendo Marie muy pequeña, el destino fue tristemente caprichoso con la familia.

Su madre (Bronisława) y su hermana mayor (Zofia) enfermaron de tuberculosis, una enfermedad de larga duración provocada por una bacteria que se transmite a través del aire y que casi siempre afectaba a los pulmones.

Ni su madre ni su hermana pudieron superar la enfermedad y fallecieron en 1.876 y 1.878. La pequeña Marie solamente tenía 9 y 11 años.

Este trágico acontecimiento acompañó siempre a Marie provocándole esa falta de apego, cariño y cercanía que mostraba en sus fotografías.

Afectó al desarrollo de su personalidad y se convirtió, con los años, en una mujer con un rostro triste, hierático, melancólico y apagado. Algunos de sus más allegados dijeron que jamás volvió a sonreír.

Su salvoconducto para resarcirse fue centrarse en el estudio desde bien pequeña, en el mundo académico Marie sobresalía… era una alumna brillante siendo siempre la mejor de su clase.

marie curie_melancolia
Fuente: Wikipedia

EL SUEÑO DE LA ADOLESCENCIA DE MARIE CURIE

A pesar de brillar académicamente, a finales del siglo XIX Polonia estaba controlada por el Imperio Ruso y, consecuentemente, ninguna mujer podía acceder a estudios superiores con independencia de sus notas.

Pero Marie no se amilanó ante las injusticias sociales y siguió formándose de forma clandestina en una academia ya que el sueño de la joven se encontraba en París… y, más concretamente, en la histórica Universidad de La Sorbona.

Y la joven Marie se encontró con un nuevo problema… la falta de recursos económicos de la familia. Fue entonces cuando Marie, para financiar sus estudios, comenzó a trabajar como institutriz (una especie de maestra de niños) para una familia adinerada de Varsovia.

Tras meses de duro trabajo, Marie reunió el dinero que necesitaba y pudo retomar su sueño de estudiar en la Universidad de La Sorbona… hizo las maletas y se marchó a empezar una nueva vida.

LOS ESTUDIOS DE MARIE EN LA SORBONA (PARÍS)

El dinero era escaso y, consecuentemente, Marie vivió en París con grandes limitaciones económicas.

Vivía en una buhardilla sin calefacción y apenas se alimentaba con pan y fruta. Aun así, Marie era feliz ya que estaba cumpliendo su sueño.

Fuente: Wikipedia

En la Universidad de La Sorbona, Marie asistía a clases de Física.

Si bien dentro de la facultad era una más, fuera de ella se encontraba inmersa en una sociedad machista y sexista donde las posibilidades de dedicarse a la ciencia pasaban por ser la ayudante de un hombre científico.

A pesar de las dificultades que presentaban su presente y su futuro, Marie Curie se licenció en Física siendo la mejor de su promoción y en Matemáticas con el segundo mejor expediente… sencillamente impecable. Tan solo tenía 24 años.

MATRIMONIO CON PIERRE CURIE

Finalizados sus estudios universitarios, Marie comenzó a buscar un trabajo relacionado con su formación académica. Tras una recomendación, dio con un científico poco conocido que tenía por nombre Pierre Curie… quien se convertiría más adelante en su esposo en 1.895 y de quien tomaría su apellido.

Pierre tenía 34 años (10 más que Marie) y al igual que la joven, era un idealista. Se enamoraron casi de inmediato ya que ambos compartían su amor por la ciencia de una forma casi desmesurada. Juntos formaron un gran equipo.

Así, a finales del siglo XIX, Pierre era uno de los mayores expertos en magnetismo y, particularmente, en instrumentación. Por su parte, Marie era una científica brillante y perfeccionista… ambos se necesitaban ya que eran complementarios y funcionaban con la precisión del engranaje de un reloj.

marie y pierre curie2
Fuente: Wikipedia

INVESTIGACIÓN DE LA RADIOACTIVIDAD

En 1.896, Henri Becquerel descubrió una nueva propiedad de la materia en sales de uranio a la que bautizó como “radioactividad”.

Este descubrimiento no tardaría en llegar a Pierre y Marie y, tras valorar sus posibilidades, ambos deciden iniciar sus investigaciones en este novedoso campo de estudio.

Aprovechando los conocimientos de Pierre en instrumentación, la pareja modificó las medidas de su electrómetro (un instrumento de precisión) para que así pudiesen empezar a medir intensidades muy bajas con materiales radioactivos.

LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS DE PIERRE Y MARIE

No tardaron en llegar los frutos a sus investigaciones.

La pareja científica demostró que la radioactividad es un fenómeno atómico ya que resultaba imposible modificarla con ningún procedimiento químico.

Además, demostraron que se podía utilizar la radioactividad para descubrir nuevos elementos… dando lugar al hallazgo de los elementos químicos denominados "radio" y “polonio” (proponiendo Marie su nombre en honor a su querida Polonia).

Y como si de un regalo se tratara, Marie se quedó embarazada y en 1.897 dio a luz a su primera hija Irène Curie.

EL PREMIO NOBEL DE FÍSICA EN 1.903

premio nobel 1903
Fuente: Wikipedia

Tras publicar sus descubrimientos, Pierre y Marie prosiguieron con sus investigaciones durante cuatro años más a pesar de los rechazos existentes entre la comunidad científica hacia Marie Curie por el simple hecho de ser mujer

En 1.903, Pierre Curie junto con Henri Becquerel fueron nominados al Premio Nobel de Física por el descubrimiento y estudio de la radioactividad. Marie fue completamente ignorada.

Ante tal injusticia, Pierre decidió no aceptar el premio y este hecho conllevó al comité del Premio Nobel a reconsiderar las nominaciones e incluir también en las listas de candidatos a Marie Curie por sus aportaciones.

Así, en 1.903, Marie Curie fue condecorada con el prestigioso Premio Nobel de Física, sintiendo el honor de ser la primera mujer científica valorada en un mundo dominado por hombres. Finalmente, se había hecho justicia.

Junto con las buenas noticias del galardón, Marie nuevamente se quedó embarazada y dio a luz a su segunda hija (Ève Denise) en 1.904.

La familia Curie la estaba compuesta por un matrimonio científico exitoso (2 premios Nobel) y dos lindos retoños.

Pero empezaron a torcerse las cosas…

LA TRÁGICA MUERTE DE PIERRE CURIE

Los años de investigaciones y experimentos bajo la exposición a la radioactividad comenzaron a pasar factura.

Ten en cuenta que hasta la fecha nadie conocía las consecuencias de la sobreexposición al radio… así, el matrimonio comenzó a sufrir de forma crónica dolor en sus huesos y articulaciones.

El estado de salud de Pierre empeoró drásticamente teniendo serias dificultades para conciliar el sueño por las noches.

Y aconteció la enésima tragedia en la vida de Marie…

Una noche lluviosa de 1.906, mientras cruzaba Pierre la calle, se resbaló ante un carruaje tirado por caballos y, fatídicamente, la enrome rueda del carruaje le atravesó el cráneo. Falleció a los 47 años.

Marie, se había quedado viuda y con dos hijas, cayendo en una gran depresión.

EL PREMIO NOBEL DE QUÍMICA DE MARIE EN 1.911

Al igual que sucedió en su infancia con el fallecimiento de su madre y de su hermana mayor, para superar los tiempos difíciles nuevamente Marie se refugió en sus estudios.

Decidió superar la pérdida de Pierre aislándose en su laboratorio y encontró en su primera hija (Irène), con tan solo 9 años, su perfecta colaboradora.

La ayuda de su hija le insufló una nueva vida a Marie, volvieron su curiosidad, sus ganas de descubrir e investigar.

De tal manera, en 1.911, Marie Curie recibiría su segundo Premio Nobel, en este caso, en Química por sus hallazgos en los elementos atómicos del “radio” y el “polonio”.

Si anteriormente en 1.903 fue la primera mujer en conseguir un Premio Nobel, ahora se había convertido en la primera persona del mundo en recibir dos galardones.

Fuente: Wikipedia

LOS ÚLTIMOS AÑOS DE MARIE CURIE

Marie e Irène, juntas, siguieron sus investigaciones sobre el “radio” y, más concretamente, se centraron en sus propiedades terapéuticas.

marie curie y radioterapia
Fuente: Wikipedia

De hecho, ambas trabajarían posteriormente durante la 1ª Guerra Mundial (1.914 – 1.918) asistiendo a los heridos de guerra a partir de laboratorios móviles con los que podían tratar a los soldados realizando radiografías por medio de los rayos-x.

Durante los años de guerra, Marie Curie e Irène sirvieron a Francia formando a médicos y enfermeras sobre los beneficios de la radioterapia.

Tal fue el amor por la ciencia que supo transmitir Marie Curie hacia su primogénita que, años más tarde, Irène Curie junto con su marido Jean Frédéric Joliot, recibirían el Premio Nobel de Química en 1.935.

Lamentablemente, Marie Curie no pudo ver cómo su hija Irène fue premiada con tan alta distinción ya que falleció un año antes a la edad de 66 años el 4 de julio de 1.934, siendo la causa una anemia aplásica agravada por los efectos de la radiación a la que expuso su cuerpo a lo largo de sus investigaciones.

Con el objetivo de conocer la trascendencia de Marie Curie en el mundo científico, quisiera finalizar el artículo utilizando las palabras que un amigo de la familia Curie pronunció el día de su entierro:

“El mayor logro de Marie fue el descubrimiento de la radioactividad, mientras que el mayor hallazgo de Pierre (su marido) fue haber conocido a Marie Curie”.

BIOGRAFÍA EN VÍDEO DE MARIE CURIE

javier santaolalla biografías científicas

PRACTICA CON NUESTRAS ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS INCLUSIVAS

"La Educación es el arma más poderosa que puedes utilizar para cambiar el mundo"

Nelson Mandela