Te presentamos las categorías del Currículo de Matemáticas en que se divide el bloque de aprendizaje de Estadística y Probabilidad y te explicamos el desarrollo evolutivo de los contenidos curriculares que aprenden los alumnos y las alumnas en nuestras aulas:
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Una gráfica, representación gráfica o gráfico es un tipo de representación de datos numéricos mediante recursos visuales (líneas, vectores, superficies o símbolos), con la finalidad de que se muestre visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan entre sí.
A su vez, representan un conjunto de puntos que se plasman en coordenadas cartesianas y sirven para analizar el comportamiento de un proceso o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno.
En pocas palabras, la estadística gráfica es la descripción e interpretación de datos así como la realización de inferencias sobre los propios datos representados.
Para el desarrollo del correcto aprendizaje de sus contenidos curriculares, desde las escuelas se realiza la siguiente progresión desde las etapas iniciales de escolarización:
Educación Infantil 4 y 5 años:
- Construir e interpretar sencillos gráficos de barras horizontales simples
- Construir e interpretar sencillos gráficos de barras verticales simples
- Construir e interpretar sencillos pictogramas
1º Curso de Educación Primaria:
- Resolver sencillos problemas extrayendo los datos de un gráfico de barras horizontal simple
- Resolver sencillos problemas extrayendo los datos de un gráfico de barras vertical simple
- Resolver sencillos problemas extrayendo los datos de un pictograma
2º, 3º y 4º Curso de Educación Primaria:
- Construir e interpretar sencillos gráficos de barras horizontales dobles
- Resolver sencillos problemas extrayendo los datos de un gráfico de barras horizontal doble
- Construir e interpretar sencillos gráficos de barras verticales dobles
- Resolver sencillos problemas extrayendo los datos de un gráfico de barras vertical doble
5º y 6º Curso de Educación Primaria:
- Construir e interpretar gráficos de líneas
- Resolver problemas extrayendo los datos de un gráfico de líneas
- Construir e interpretar gráficos de sectores
- Resolver problemas extrayendo los datos de un gráfico de sectores
Selecciona un curso educativo del Currículo de Matemáticas y accederás a los contenidos curriculares que se enseñan y aprenden en las aulas para representación gráfica:

Educación Infantil 4 años

Educación Infantil 5 años

1º Educación Primaria

2º Educación Primaria

3º Educación Primaria

4º Educación Primaria

5º Educación Primaria

6º Educación Primaria
REGISTRO DE INFORMACIÓN
Las tablas de datos o tablas de registro de información son aquellos medios que sirven para organizar, clasificar y representar una información de manera ordenada y clara con la finalidad de facilitar la comprensión de los datos que se muestran.
El estudio de las tablas de datos se inicia ya desde Educación Infantil 3 años ya que viene su aprendizaje asociado al concepto de número y a la agrupación de cantidades de manera ordenada. Su dificultad se acrecienta progresivamente en la medida en que se avanza de curso.
Para alcanzar el éxito en su aprendizaje, se propone desde el currículo educativo la práctica de los siguientes ejercicios con tablas de registro de información:
Educación Infantil 3, 4 y 5 años:
- Agrupar, contar y representar objetos mediante tablas de registro (números del 1 al 3)
- Agrupar, contar y representar objetos mediante tablas de registro (números del 1 al 6)
- Agrupar, contar y representar objetos mediante tablas de registro (números del 0 al 10)
1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º Curso de Educación Primaria:
- Construir e interpretar sencillas tablas de registro de una entrada
- Resolver problemas extrayendo los datos de tablas de registro de una entrada
- Construir e interpretar sencillas tablas de registro de doble entrada
- Resolver problemas extrayendo los datos de tablas de registro de doble entrada
Selecciona un nivel educativo del Currículo de Matemáticas y accederás a los contenidos curriculares que se enseñan y aprenden en las escuelas para tablas de datos o tablas de registro de información:

Educación Infantil 3 años

Educación Infantil 4 años

Educación Infantil 5 años

1º Educación Primaria

2º Educación Primaria

3º Educación Primaria

4º Educación Primaria

5º Educación Primaria

6º Educación Primaria
PROBABILIDAD
La probabilidad mide la mayor o menor posibilidad de que se dé un determinado resultado (suceso o evento) cuando se realiza un experimento aleatorio.
Para calcular la probabilidad de un evento se toman en cuenta todos los casos posibles de ocurrencia del mismo; es decir, de cuántas formas puede ocurrir determinada situación. En base a ello, los casos favorables de ocurrencia de un evento serán los que cumplan con la condición que estamos buscando.
Para su correcta asimilación, se experimenta con las siguientes actividades de probabilidad a partir de segundo curso de Educación Primaria:
2º y 3º curso de Educación Primaria:
- Conocer e identificar sencillas experiencias: Aleatoria - No aleatoria
- Estimar en situaciones de azar utilizando: Seguro - Posible - Imposible
4º curso de Educación Primaria:
- Comparar la probabilidad de diversos sucesos: Más probable - Menos probable - Igual de probable
- Reconocer el conjunto de los resultados posibles en un suceso expresando en forma de fracción
5º y 6º Curso de Educación Primaria:
- Clasificar un conjunto de variables estadísticas: Cuantitativa – Cualitativa
- Resolver problemas haciendo un diagrama de árbol
- Calcular en una distribución de datos agrupados: Media aritmética - Moda - Mediana - Rango
- Calcular en una distribución de datos sin agrupar: Media aritmética - Moda - Mediana - Rango
Selecciona un grado educativo del Currículo de Matemáticas y accederás a los contenidos curriculares que se enseñan y aprenden en los colegios para probabilidad:

2º Educación Primaria

3º Educación Primaria

4º Educación Primaria

5º Educación Primaria

6º Educación Primaria
FRECUENCIAS
La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente.
A lo largo del último ciclo de Educación Primaria se pone especial énfasis en la elaboración e interpretación de las tablas de frecuencias, haciendo hincapié en el aprendizaje de conceptos como frecuencia absoluta, frecuencia acumulada, frecuencia relativa y frecuencia relativa acumulada.
Para que sean ajustados los procesos de enseñanza-aprendizaje, se propone desde el currículo educativo de matemáticas la práctica de los siguientes ejercicios con distribuciones de frecuencias:
5º y 6º Curso de Educación Primaria:
- Construir e interpretar tablas de frecuencias absolutas
- Resolver problemas extrayendo los datos de tablas de frecuencias absolutas
- Construir e interpretar tablas de frecuencias relativas
- Resolver problemas extrayendo los datos de tablas de frecuencias relativas
Selecciona un curso educativo del Currículo de Matemáticas y accederás a los contenidos curriculares que se enseñan y aprenden en las aulas para distribución de frecuencias o tabla de frecuencias:

5º Educación Primaria

6º Educación Primaria