Investigaciones
Matemáticas

ARTÍCULOS ACADÉMICOS

Te presentamos una recopilación con los diferentes estudios académicos y artículos de investigación desarrollados en prestigiosas universidades relacionados con la didáctica y la pedagogía de las Matemáticas:

"La normalidad es una ruta pavimentada donde se camina cómodamente... pero allí jamás crecerán hermosas flores"

Vincent Van Gogh

INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

Hemos seleccionado una serie de artículos de investigación relacionados con la etapa de Educación Infantil, donde se explican cómo se enseñan y aprenden las matemáticas en los niños y niñas desde su nacimiento hasta los 5 años.

"Procesos matemáticos en Educación Infantil: 50 ideas clave"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Ángel Alsina - Universidad de Girona (España)

En este artículo se argumenta que el desarrollo de la competencia matemática se inicia en Educación Infantil, y que para favorecer su adquisición progresiva es necesario incorporar el trabajo sistemático de los procesos matemáticos.

Para conseguir este propósito se exponen 50 ideas clave, diez para cada uno de los cinco estándares de los procesos matemáticos que propone el Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas de Estados Unidos: resolución de problemas, razonamiento y prueba, comunicación, conexiones y representación.

El artículo concluye con una experiencia de aula en un contexto de aprendizaje de vida cotidiana, en la que se documenta e interpreta el trabajo sistemático de los contenidos y procesos matemáticos con un grupo de niños de Educación Infantil 5 años.

"Juego y aprendizaje matemático en Educación Infantil"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Mequè Edo y Basté, Mireia Artés Juvanteny - Universitat Autònoma de Barcelona (España)

El interés en la investigación matemática en Educación Infantil ha crecido considerablemente en la última década.

La aparición de grupos de investigación internacional, como el Early Years Mathematics Groups of the European Society for Research in Mathematics Education, o a nivel español el grupo de Investigación en Educación Matemática Infantil de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática son ejemplos de la relevancia que está adoptando esta área de investigación.

Los estudios que se presentan en estos grupos son de diversas temáticas debido a las particularidades de cada contexto: planes de estudio, currículums, tipologías de centros, marcos metodológicos y focos de interés.

En este artículo nos centraremos en algunas contribuciones relevantes relacionadas con el juego y el aprendizaje matemático en Educación Infantil, a la vez que mostramos la emergencia y consolidación de un área de investigación reciente en didáctica de la matemática.

"Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Blanca Arteaga Martínez, Jesús Macías Sánchez - Universidad Internacional de La Rioja (España)

Aprender para enseñar es la premisa fundamental de este manual que aspira a dar pautas a los maestros de Educación Infantil para que enseñen las matemáticas en una etapa en que esta materia parece desdibujarse entre el resto de áreas curriculares.

Consta de dos partes: la primera, «Desarrollo del pensamiento matemático», se ocupa de cómo aprendemos y analiza las principales corrientes de enseñanza de las matemáticas que existen para estas edades tempranas; la segunda, «Consideraciones didácticas y metodológicas», se dedica a la acción en el aula o en el marco de cualquier situación de aprendizaje.

La propuesta de los autores parte de la necesidad de aportar al niño herramientas que faciliten su comprensión del entorno. No hay dos estudiantes iguales, por lo que el educador debe procurar adaptar los contenidos, el entorno, las herramientas y los métodos a cada uno de los niños que están en el aula, atendiendo a su singularidad y a sus capacidades innatas.

Desde el respeto al crecimiento personal de los niños, la escuela debe procurar despertar en ellos la necesidad de investigar, de conocer, de descubrir, de imaginar, de buscar… La acción práctica y el propio ejemplo del maestro es la mejor manera de conseguirlo.

"La evaluación de métodos para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en la Educación Infantil"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Carlos De Castro Hernández - Universidad Complutense de Madrid (España)

En este trabajo, se plantea una propuesta de evaluación de métodos para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en la Educación Infantil (0 a 6 años).

La evaluación está basada en la aplicación de criterios de idoneidad didáctica, que permiten valorar el grado de adecuación de los métodos para su implementación en el aula.

La idoneidad didáctica se estudia examinando sus distintos componentes: matemático, cognitivo, interaccional, mediacional, afectivo y ecológico.

Para cada componente se ofrece una explicación y una serie de preguntas clave para guiar el proceso de evaluación.

"Resolución de problemas para el desarrollo de la competencia matemática en Educación Infantil"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Carlos de Castro, Elisa Molina, Mª Luz Gutiérrez, Sandra Martínez, Beatriz Escorial - Universidad Complutense de Madrid (España)

Proponemos un taller de resolución de problemas aritméticos verbales para el desarrollo de la competencia matemática en la Educación Infantil.

Nuestro planteamiento sobre la competencia matemática está basado en PISA, los estándares de procesos del NCTM, y es coherente con el currículo español de matemáticas.

La competencia matemática implica resolver problemas, pensar, razonar y argumentar, comunicarse utilizando el lenguaje matemático, utilizar las representaciones y símbolos propios de las matemáticas, elaborar e interpretar modelos, y aplicar los conocimientos y procesos matemáticos a situaciones prácticas.

Tras narrar dos sesiones del taller de problemas, en que los niños de 5 y 6 años resuelven problemas de estructura multiplicativa, argumentamos por qué este taller es un tipo de tarea que promueve el desarrollo de la competencia matemática.

"Más allá de los contenidos, los procesos matemáticos en Educación Infantil"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Ángel Alsina - Universidad de Girona (España)

En este artículo se presenta una visión de la enseñanza de las matemáticas en las primeras edades que prioriza que los niños y niñas aprendan a usar las matemáticas en su vida cotidiana.

Se argumenta que para aprender a usar las matemáticas es necesario partir de un currículo de matemáticas que contemple dos tipos de conocimientos: los contenidos matemáticos (razonamiento lógico-matemático; numeración y calculo; geometría; medida; y estadística y probabilidad) y, sobre todo, los procesos matemáticos (la resolución de problemas; el razonamiento y la demostración; la comunicación; las conexiones; y la representación), ya que estos procesos ponen de relieve las formas de adquisición y uso de los contenidos matemáticos.

Se ofrecen orientaciones didácticas para planificar y gestionar actividades que contemplen las conexiones entre los contenidos y los procesos matemáticos mediante la presentación de dos experiencias implementadas en diferentes centros escolares de la geografía española.

"La Expresión Corporal como fuente de aprendizaje de nociones matemáticas espaciales en Educación Infantil"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Beatriz Fernández Díez, José Roberto Arias García - Universidad Europea Miguel de Cervantes, Universidad de Valladolid (España)

En este artículo pretendemos, en un primer momento, señalar lo importante que es fomentar la Expresión Corporal en las aulas de Educación Infantil, no sólo por todos los beneficios generales que supone esta disciplina, sino también de manera específica, porque ayuda a un mayor conocimiento del espacio por parte de los niños, tomando como punto de partida la interiorización de las sensaciones.

En un segundo momento, buscamos plantear propuestas de acción en el aula con base en la expresión corporal para incidir en los contenidos matemáticos de dicha etapa.

Pretendemos que la inteligencia motriz entre en aula de la mano de la Expresión Corporal, para organizar una acción que genere conocimiento matemático.

"La mejora del aprendizaje del área lógico-matemática desde el análisis del currículum de Educación Infantil"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

María del Carmen Chamorro Plaza - Universidad Complutense de Madrid (España)

El estudio de la estructura e idoneidad del currículum educativo juega un papel esencial en la mejora del aprendizaje de cualquier área de conocimiento.

Con el fin de proporcionar una visión del enfoque actual de la enseñanza del área lógico-matemática en Educación Infantil, e inducir hacia una reflexión que conduzca a la mejora de la misma, se ha realizado un análisis de aquellos rasgos y aspectos psicológicos propios del desarrollo del niño que deben tenerse en cuenta en la selección de contenidos del currículum para que tenga lugar una construcción significativa del conocimiento.

Además, se ha desarrollado un estudio de los contenidos del bloque que comprende al área lógico-matemática en el currículum de Educación Infantil con objeto de reflejar las orientaciones y principios metodológicos que se recogen en el mismo.

"Estudio de una propuesta lúdica para la educación científica y matemática globalizada en infantil"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Alicia Fernández-Oliveras, Virginia Molina Correa, María Luisa Oliveras - Universidad de Granada (España)

En las aulas de Educación Infantil está muy extendido el uso de fichas y otros recursos que dejan de lado la tendencia natural de los niños hacia el juego, especialmente, cuando se trata de abordar aspectos relacionados con las matemáticas o las ciencias.

Este artículo resume la investigación realizada sobre un juego educativo original, cuyo objetivo es abordar la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas y las ciencias experimentales en el contexto del aula, de una forma más lúdica.

Se pretende analizar la viabilidad de un juego como ejemplo de comprobación de la eficacia de una metodología lúdica y globalizada para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas y las ciencias experimentales en Educación Infantil.

"La competencia matemática en Educación Infantil: estudio comparativo de tres metodologías de enseñanza"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Jesús Miguel Rodríguez-Mantilla, Angélica Martínez Zarzuelo - Universidad Complutense de Madrid (España)

En Educación Infantil resulta de especial importancia el modo en que se trabaja la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias, pudiendo ser determinante la metodología utilizada en el aula.

El objetivo de este estudio es evaluar y comparar el nivel de competencia matemática en el ámbito numérico, en alumnos de Educación Infantil 5 años en función de tres metodologías: Centros de Interés, Juegos y Narraciones, y Aprendizaje Cooperativo.

Los resultados del estudio permiten afirmar que el uso de metodologías basadas en el aprendizaje cooperativo en la etapa de Educación Infantil favorece la adquisición y el desarrollo de competencias matemáticas en el ámbito numérico.

"Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones con las que puedan aprender"​

Albert Einstein

INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA

A continuación te presentamos los "papers" o artículos científicos relacionados con la etapa escolar de Educación Primaria, la cual, abarca a los alumnos y alumnas desde los 6 hasta los 12 años.

"Aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas en Educación Primaria: Buenas prácticas"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Martín M. Socas - Universidad de La Laguna (España)

El análisis de los resultados obtenidos en diferentes evaluaciones internacionales, en estos últimos años, nos muestra unos conocimientos y niveles de aprendizaje insuficientes en Matemáticas de los alumnos de Educación Obligatoria.

En este artículo, nos preguntamos: ¿qué hacer para mejorar el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas?, y abordamos la respuesta a esta pregunta, en relación con el papel que juega el profesorado de Educación Primaria, para mejorar y conseguir un aprendizaje efectivo en Matemáticas.

Describiremos tareas que ayudarán a desarrollar competencias profesionales para los docentes y que les permitan propiciar una enseñanza efectiva de las matemáticas.

"Los videojuegos como medio de aprendizaje: un estudio de caso en matemáticas en Educación Primaria"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Nuria Capell, Jose Tejada, Alejandra Bosco - Universitat Autònoma de Barcelona (España)

El objetivo del presente estudio es comprender y analizar los procesos de aprendizaje generados mediante el uso de juegos multimedia educativos (JClic y Hearthstone ), así como de herramientas de apoyo al desarrollo del cálculo mental y la resolución de problemas en dos aulas de primaria de tercer y cuarto curso.

Los resultados obtenidos tanto desde el punto de vista del desarrollo cognitivo como social y personal, han sido positivos respecto al uso del juego como herramienta de aprendizaje, y en especial en el uso de los videojuegos y su potencial educativo, estimulando la motivación, elemento clave en el proceso de aprendizaje, mediante la asunción de retos cada vez más complejos.

"Ajedrez para trabajar patrones en matemáticas en Educación Primaria"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Alexander Maz-Machado, Noelia Jiménez - Universidad de Córdoba (España)

Presentamos una propuesta para integrar algunos elementos del ajedrez en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en segundo y tercer curso de Educación Primaria.

En particular, el presente artículo de investigación se orienta hacia el reconocimiento de diferentes patrones geométricos y numéricos: situación en el espacio, distancias y giros; formas planas y espaciales; y regularidades y simetrías.

Utilizar los juegos como medio para introducir o reforzar conceptos matemáticos o geométricos crea una empatía entre los alumnos y las matemáticas, algo que es importante en los primeros años de escolarización.

"Aprendizaje basado en proyectos por medio de la plataforma YouTube para la enseñanza de matemáticas en Educación Primaria"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

David del Valle-Ramón, Ana García-Valcárcel, Verónica Basilotta - Universidad de Salamanca (España)

El Aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología que puede mejorar la práctica educativa, ya que ofrece estrategias a los estudiantes para aprender mediante la investigación de forma activa y dinámica en situaciones más cercanas a la realidad, y que culminan con la elaboración de productos auténticos y reales.

La intervención, centrada en actividades de aprendizaje a través de diversos recursos educativos, presenta resultados positivos en matemáticas. Se concluye que los alumnos que trabajan las matemáticas a través de la metodología ABP integrando el uso de YouTube consiguen un mayor avance en su aprendizaje y están más satisfechos.

"Autorregulación afectivo- motivacional, resolución de problemas y rendimiento matemático en Educación Primaria"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Marta Martínez, Carlos Valiente - Universidad Complutense de Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)

En los procesos de autorregulación del aprendizaje intervienen estrategias cognitivas y motivacionales fruto de las cuales los estudiantes generan creencias de autoeficacia, utilidad y valor de la tarea.

Este estudio se propone analizar el efecto del componente afectivo-motivacional en resolución de problemas y el rendimiento matemático en general.

El análisis MANOVA informa de diferencias estadísticamente significativas en valoración del docente, utilidad y satisfacción, competencia matemática y creencias en resolución de problemas en función del curso, descendiendo las puntuaciones a medida que los alumnos avanzan en su escolaridad.

Además, los alumnos con rendimiento alto obtienen puntuaciones mayores en dichas variables, que son al tiempo predictoras del rendimiento matemático en general.

Se concluye enfatizando la necesidad de profundizar en la dimensión emocional del aprendizaje matemático que puede revertir en una experiencia más significativa, útil y funcional, incrementando la implicación y el interés del alumnado y en consecuencia el rendimiento académico en dicha área curricular.

"El método Singapur, propuesta para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

María del Rocio Juárez, María Anabell Aguila - Universidad Autónoma de Puebla (México)

El presente artículo es el resultado de una investigación que se efectuó con la finalidad de contribuir a la mejora de los aprendizajes de las matemáticas en Educación Primaria a partir de la aplicación del método Singapur para la resolución de problemas.

Los resultados mostraron que a partir de la aplicación del método Singapur los niños mejoraron los aprendizajes en matemáticas, pues siete de cada diez lograron resolver problemas de matemáticas que implicaban realizar una suma o una resta.

"Análisis de una Escape Room Educativa en Clase de Matemáticas de Educación Primaria"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Pedro Antonio García, Isabel María Solano, María del Mar Sánchez - Universidad de Murcia (España)

El presente trabajo analiza la implementación de una estrategia apoyada en el Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ), específicamente una educational escape room o habitación de escape educativa.

Además, el diseño de esta propuesta de innovación didáctica se sustenta en una técnica de aprendizaje cooperativa conocida como "tutoría entre iguales".

Los resultados evidencian el alcance de los fines señalados, aunque también reflejan la producción de ciertas situaciones no perseguidas, algunas coincidentes con las referenciadas de otros trabajos.

"La enseñanza e-learning de las matemáticas en Educación Primaria: análisis desde la perspectiva de docentes y familias"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Carmen Laura Sosa Díaz - Universidad de La Laguna (España)

En el desarrollo de la formación e-learning de las matemáticas es necesario que el profesorado posea formación específica en el campo de las tecnologías, desarrollando metodologías constructivistas y seleccionando las herramientas de enseñanza digital más apropiadas.

Además, la accesibilidad digital y el papel participativo de las familias son factores determinantes en el rendimiento académico del alumnado.

El objetivo fundamental de este estudio fue analizar la enseñanza a distancia de las matemáticas desde la perspectiva del profesorado y las familias con hijos/as en Educación Primaria.

Los resultados evidenciaron una presencia de auto-percepciones positivas respecto a las habilidades digitales básicas del profesorado, sin embargo, se observaron lagunas en la dimensión pedagógica del e-learning, así como un mayor protagonismo en la participación de las familias.

"No les evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñadles más bien a superarlas"

Louis Pasteur

INVESTIGACIÓN EN SECUNDARIA

Seguimos con un repositorio de investigaciones matemáticas desarrolladas durante las etapas de la Educación Secundaria y el Bachillerato, las cuales, abarcan las edades comprendidas entre los 12 y los 18 años.

"¿Por qué se rechazan las matemáticas?: Análisis evolutivo y multivariante de actitudes relevantes hacia las matemáticas"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Santiago Hidalgo, Ana Maroto, Andrés Palacios - Universidad de Valladolid (España)

Se profundiza, desde una perspectiva evolutiva, en algunos de los interrogantes planteados en el denominado dominio afectivo matemático tomando como eje principal el rechazo a las matemáticas.

Los datos, con el referente de los resultados de un modelo de regresión logística, apoyarían la existencia de un círculo vicioso: dificultad - aburrimiento - suspenso - fatalismo - bajo autoconcepto - desmotivación - rechazo - dificultad y, por tanto, las tesis de quienes piensan que lo cognitivo y lo afectivo mantienen relaciones de mutua dependencia.

"Consideraciones sobre el currículo de matemáticas para Educación Secundaria"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Luis Rico - Universidad de Granada (España)

Los profesores de matemáticas tienen necesidad de herramientas funcionales y bien elaboradas conceptualmente para el ejercicio de su profesión.

Una de estas herramientas es la noción de currículo, que hemos presentado resumidamente en este capítulo y que sustentamos en una serie de dimensiones mediante las que estructurar el concepto.

Pero con el concepto de currículo el profesor de matemáticas no dispone aún de toda la información necesaria para llevar a cabo sus tareas profesionales. En los próximos capítulos presentaremos nuevos conceptos que completen el dominio conceptual fundado del profesor y que, al mimo tiempo, le proporcionen nuevas herramientas funcionales para su trabajo en el aula de matemáticas.

"Concepciones y creencias del profesorado de Secundaria sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Francisco Gil, Luis Rico - Universidades de Almería y Granada (España)

La contribución de este trabajo consiste en describir y caracterizar las concepciones y creencias que sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas mantienen los profesores de secundaria andaluces.

Se trata de un estudio exploratorio que utiliza la técnica de encuesta (survey), por medio de la administración de un cuestionario cerrado.

La elaboración del cuestionario cerrado de escala de valoración se apoya en la identificación empírica de los juicios de los profesores, la generación inductiva de un sistema de categorías teóricamente fundamentado para clasificar tales juicios y el control del proceso por expertos.

"Desmotivación del alumnado de Secundaria en la materia de matemáticas"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

María-Carmen Ricoy, Maria João V. S. Couto - Universidades de Vigo (España) y Porto (Portugal)

El fracaso académico constituye una preocupación de la comunidad educativa.

El objetivo central de esta investigación es identificar y analizar los componentes de la desmotivación en los adolescentes en la materia de matemáticas en la Educación Secundaria.

Los resultados y conclusiones ponen de manifiesto, como principales integrantes de la desmotivación, la insuficiente formación del alumnado, así como algunas dinámicas tradicionales de enseñanza utilizadas por los docentes de Matemáticas. Además, cabe añadir una influencia negativa del ambiente.

"El uso de los juegos como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas: estudio de una experiencia innovadora"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Laura Muñiz-Rodríguez, Pedro Alonso, Luis J. Rodríguez-Muñiz - Universidad de Oviedo (España)

El aprendizaje de las matemáticas puede ser una experiencia motivadora si lo basamos en actividades constructivas y lúdicas.

El uso de los juegos en la educación matemática es una estrategia que permite adquirir competencias de una manera divertida y atractiva para los alumnos.

Con el fin de llevar a la práctica esta metodología docente, se ha desarrollado durante el curso 2012-2013, una experiencia basada en el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas a través del juego, con alumnos de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España (alumnado de 12 - 13 años).

"Desarrollo de competencias matemáticas en Secundaria usando la técnica de aprendizaje orientado en proyectos"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Luz Elena Arreguín, Jorge Alfaro, María Soledad Ramírez - Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey (México)

Este artículo presenta un estudio que tuvo por objetivo analizar el desarrollo de tres competencias matemáticas: planteamiento y resolución de problemas, comunicación y argumentación; con alumnos de segundo grado de secundaria, en una escuela pública mexicana, para identificar cómo impacta la técnica de aprendizaje orientada en proyectos (POL por sus siglas en inglés), como diseño instruccional innovador para mejorar los aprendizajes matemáticos de los estudiantes.

Los hallazgos muestran el desarrollo de las tres competencias matemáticas al usar POL y resolver problemas de su interés y contexto, poniendo en juego un conjunto de capacidades como identificar, plantear y resolver problemas; explicando, justificando y demostrando.

"La Universidad debiera insistirnos en lo antiguo y en lo ajeno. Si insiste en lo propio y lo contemporáneo, la Universidad es inútil, porque está ampliando una función que ya cumple la prensa"

Jorge Luis Borges

INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD

Finalmente, te proponemos una batería de artículos científicos relacionados con los estudios universitarios de la carrera de Magisterio y la influencia de las matemáticas en los futuros docentes.

"Exploración de la ansiedad hacia las matemáticas en los futuros maestros de Educación Primaria"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Javier Sánchez, Isidoro Segovia, Antonio Miñán - Universidad de Granada (España)

Se intenta determinar el nivel de ansiedad hacia las matemáticas que presentan los alumnos universitarios de primer curso de la diplomatura de Magisterio en la especialidad en Educación Primaria.

Los resultados obtenidos indican que la ansiedad hacia las matemáticas está presente en 8 de cada 10 sujetos que han participado en este estudio, lo que contribuye a la aparición de actitudes negativas hacia esta materia en este colectivo.

"Perspectiva de los alumnos de grado de educación primaria sobre las matemáticas y su enseñanza"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Josu Ruiz de Gauna, Jesús García, Joxemari Sarasua - Universidad del País Vasco (España)

Los estudios de Magisterio son elegidos como primera opción en la solicitud de acceso a la Universidad. El alumnado proviene mayoritariamente del bachillerato de Ciencias Sociales.

Se corrobora la importancia que el tipo de estudios previos realizados y el gusto hacia las matemáticas tienen en la actitud de los estudiantes hacia la materia. Consideran que las matemáticas son una asignatura fundamental en la enseñanza primaria, pero una más de sus asignaturas del grado.

No identifican claramente las partes de las matemáticas que forman parte del currículo de primaria. Remarcan como aportaciones que esperan recibir del Grado el "enseñar a enseñar" y el "conocimiento y uso de recursos para impartir la clase".

"Eco – matemáticas en las clases de magisterio"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Juan Miguel Ribera, Adela Jaime, María José Beltrán - Universidades de València y La Rioja (España)

Se desarrolla una experiencia llevada a cabo en la Universidad de Valencia con estudiantes del Grado de Maestro en Educación Primaria, con dos objetivos: a) fomentar en los futuros profesores y, a través de ellos, en los niños de Primaria, el desarrollo de una cultura ecológica y b) atender en el aula a estudiantes de varios niveles en matemáticas: por debajo de la media, medio y alto o talento matemático.

En nuestros cursos proponemos trabajos grupales, consistentes en elaborar un cuento, que pueda ser llevado al aula de Primaria, que: a) resalte algún problema medioambiental y b) establezca relación con problemas de matemáticas con nivel bajo, medio y alto de complejidad.

Por otra parte, los futuros maestros deben también: a) relacionar el diseño curricular oficial con los problemas, b) realizar un análisis didáctico de los problemas, c) incluir manipulativos y TIC si procede y d) incluir una relación comentada de páginas web y bibliografía, que puedan ser interesantes para el profesor y/o para los niños.

"La competencia matemática (en el sentido de PISA) de los futuros maestros"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

César Sáenz - Universidad Autónoma de Madrid (España)

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA) evalúa el conocimiento funcional de las matemáticas en estudiantes de 15 años.

Se ha evaluado dicho conocimiento en estudiantes de magisterio para establecer su perfil de rendimiento, en comparación con los adolescentes, pero también como base de una posible práctica docente enfocada hacia el desarrollo de competencias matemáticas.

Hemos relacionado este rendimiento con factores afectivos y actitudinales, como se hace en PISA 2003, y además, lo hemos relacionado con la capacidad general de resolución de problemas (no estrictamente matemáticos). Los resultados obtenidos nos permiten extraer consecuencias para la formación de maestros.

"La enseñanza de las matemáticas en la formación inicial de los maestros: dificultades y retos"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Pilar Riesco Hernández - Universidad de Alcalá (España)

Las Matemáticas, como materia troncal en el currículum de Magisterio de Educación Infantil y Primaria, para la mayor parte de las especialidades presenta grandes dificultades en el plano de la docencia, por los diferentes niveles de conocimientos y habilidades que poseen los alumnos cuando llegan a la Escuela Universitaria.

El presente artículo de investigación pretende hacer unas reflexiones sobre aquellos aprendizajes que deben adquirir los futuros maestros, tanto desde el punto de vista del contenido matemático como del contenido didáctico.

Se pretende que sirvan estas reflexiones, para que tanto los profesores universitarios como los estudiantes (futuros maestros) nos empeñemos en la tarea de educar, con el convencimiento de que nos queda mucho por aprender... y mucho por enseñar.

"La enseñanza de las matemáticas, un reto para los maestros del siglo XXI"

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Guillermo López-Quijano - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

El presente artículo trata, en una primera parte, sobre la problemática a la que se enfrentan docentes, estudiantes y padres de familia cuando emprenden el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, y de las dificultades que el discente tiene a lo largo de su vida estudiantil para aplicar el conocimiento matemático en la solución de situaciones de su entorno.

En una segunda parte, se presenta una propuesta didáctico-pedagógica, que tiene como objetivo evaluar la actitud socio-académica del estudiante frente al aprendizaje de las matemáticas.

La propuesta envuelve cuatro aspectos: el ambiente de aprendizaje colaborativo, el sistema didáctico aprendizaje basado en problemas, las características del aula especializada y el proceso de evaluación formativa.

Por último, se presentan los resultados obtenidos a través del tipo de investigación desde el punto de vista actitudinal, emocional y socio-académico del estudiante.

Si, además, deseas profundizar en las enseñanzas y aprendizajes de los contenidos curriculares de Educación Infantil y Primaria, selecciona un nivel educativo y te daremos acceso ilimitado a infinitas actividades y ejercicios, lecciones pedagógicas elaboradas por docentes, apuntes y resúmenes, tutoriales, explicaciones en vídeo y juegos didácticos online:

"La ventaja competitiva de una sociedad no vendrá de lo bien que se enseñe en sus escuelas la multiplicación y las tablas periódicas, sino de lo bien que se sepa estimular la imaginación y la creatividad"

Walter Isaacson