
La adición o suma es la operación matemática de composición que consiste en combinar, juntar o añadir dos o más números para obtener una cantidad final o total.
En la expresión aditiva siempre se cumplen cuatro propiedades fundamentales:
1 ) Propiedad conmutativa:
Una modificación en el orden de sus elementos (sumandos) no modificará el resultado; por ejemplo: 3 + 2 = 2 + 3
2 ) Propiedad asociativa:
Cuando se suman tres o más números, el orden de los sumandos no influye en el resultado; por ejemplo: 4 + ( 2 + 1 ) = ( 4 + 2 ) + 1
3) Propiedad del elemento neutro:
Cualquier número sumado al número cero (0) dará como resultado el mismo número; por ejemplo: 5 + 0 = 5
4 ) Propiedad distributiva:
El resultado de la suma de dos números (A y B) multiplicado por un tercer número (C) será equivalente a la suma de sus productos (A x C + B x C); por ejemplo: 2 x (4 + 3) = 2 x 4 + 2 x 3
¿Qué es la suma para los niños y cómo la explicamos?
Para entender correctamente qué es una suma, te facilitamos un ejemplo visual donde tienes que contar la cantidad de elementos de cada conjunto (conjunto A y B) y comprobar el resultado obtenido cuando los agrupamos (conjunto A U B):
ESPAÑOL

INGLÉS


Por tanto, podemos afirmar que "sumar" consiste en juntar o unir los elementos de diversos conjuntos para llegar a formar un único conjunto.
¿Qué significan los símbolos "+" e "=" en una suma?
A partir del siglo XV se empezaron a utilizar en Europa los actuales signos matemáticos que representan a la operación de la suma:
- El símbolo "+" se lee "más" y siempre se intercala entre los elementos que tenemos que sumar.
Ejemplo: La suma 4 + 2 se lee "cuatro más dos"
- El símbolo "=" se lee "igual", "igual a" o "igual que" y representa el resultado que obtenemos tras unir, juntar o agrupar los elementos de dos conjuntos en un único conjunto.
Ejemplo: La suma resuelta 4 + 2 = 6 se lee "cuatro más dos igual a seis"

Conocer los elementos de la suma y su posición con números naturales hasta 99
¿Qué son los "sumandos" y el "resultado" en una suma?
- Sumandos: Representan cada una de las cifras o números que vamos a sumar, es decir, se corresponden con los conjuntos que uniremos, juntaremos y/o agruparemos.
- Resultado: Simboliza la cifra o número resultante de la suma. Se corresponde con el conjunto único formado al unir, juntar y/o agrupar las cantidades de los sumandos.
ESPAÑOL

INGLÉS


Colocar adecuadamente los términos de la suma en números naturales hasta el 99
A continuación aprenderás a construir sumas verticales ubicando los símbolos "+" e "=" y cada uno de sus términos (sumandos y resultado) en el lugar correspondiente practicando con las diferentes fichas educativas imprimibles que hemos elaborado para los números naturales del 1 al 100.

Resolver sumas de dos sumandos en vertical sin llevar con números naturales hasta 99
¿CÓMO SUMAR NÚMEROS DE DOS CIFRAS SIN LLEVAR?
A continuación te explicamos cómo aprender a resolver cualquier suma sin llevar con los números naturales del 0 al 99, fíjate en el ejemplo resuelto que hemos elaborado:
1º ) Escribiremos los sumandos en vertical:
Alinearemos los dos sumandos por columnas atendiendo a su valor posicional, es decir, las unidades con las unidades y las decenas con las decenas.

2º ) Sumaremos la columna de las unidades:
Sumaremos la columna de las unidades (color azul), es decir, juntaremos los elementos para formar un único conjunto:
3 unidades + 2 unidades = 5 unidades
Escribiremos el resultado (5 unidades) debajo de la línea horizontal divisoria y de forma alineada con la columna de las unidades.
3º ) Sumaremos la columna de las decenas:
Sumaremos la columna de las decenas (color rojo) y, nuevamente, uniremos los elementos para conseguir formar un único conjunto:
2 decenas + 1 decena = 3 decenas
Escribiremos el resultado obtenido (3 decenas) debajo de la línea horizontal divisoria y de forma alineada con la columna de las decenas.
¡Lo hemos conseguido! El resultado de la suma de 23 + 12 = 35

Resolver sumas de dos sumandos en vertical llevando con números naturales hasta 99
Practica las sumas de dos cifras verticales y con llevadas con los números naturales del 0 al 100 a partir de nuestras fichas imprimibles y conviértete en un experto matemático.
Si necesitas un poco de preparación previa, visualiza nuestras lecciones en vídeo donde te proporcionamos unos ejemplos resueltos.
ESPAÑOL

INGLÉS

¿CÓMO SUMAR NÚMEROS DE DOS CIFRAS CON LLEVADAS?
A continuación te explicamos cómo aprender a resolver cualquier suma con llevadas con los números naturales del 0 al 99, observa el ejemplo práctico resuelto que hemos elaborado expresamente para facilitar tu aprendizaje:
1º ) Escribiremos los sumandos en vertical:
Alinearemos los dos sumandos por columnas atendiendo a su valor posicional, es decir, las unidades con las unidades y las decenas con las decenas.

2º ) Sumaremos la columna de las unidades:
Sumaremos la columna de las unidades (color azul), es decir, juntaremos los elementos para formar un único conjunto:
6 unidades + 9 unidades = 15 unidades
Si descomponemos las 15 unidades, obtendremos 1 decena (10 unidades) y 5 unidades; por ello, realizaremos los siguientes pasos:
- Escribiremos la cifra de las unidades (5 unidades) debajo de la línea horizontal divisoria y de forma alineada con la columna de las unidades.
- Trasladaremos la decena sobrante (1 decena) a la columna de las decenas (columna de color rojo) y la sumaremos en el paso siguiente.
3º ) Sumaremos la columna de las decenas:
Sumaremos la columna de las decenas (color rojo) y, nuevamente, uniremos los elementos para conseguir formar un único conjunto:
1 decena + 3 decenas + 2 decenas = 6 decenas
Escribiremos el resultado obtenido (6 decenas) debajo de la línea horizontal divisoria y de forma alineada con la columna de las decenas.
¡Lo hemos conseguido! El resultado de la suma de 36 + 29 = 65

Resolver sumas de dos sumandos en horizontal sin llevar con números naturales hasta 99
Aprende a resolver sumas horizontales sin llevar con números naturales del 0 al 99 con nuestros ejercicios didácticos partiendo del número mayor y, seguidamente, dando saltos ascendentes sobre un recta numérica (ya sea real o imaginaria). Recuerda que también puedes ayudarte contando con los dedos!

Resolver sumas de dos sumandos en horizontal llevando con números naturales hasta 99
Para resolver sumas horizontales llevando con números hasta el 100, sumaremos las unidades (por ejemplo, 7 + 5 = 12) y, posteriormente, sumaremos las cifras de las decenas (2 + 3) y añadiremos un tercer sumando con la "cifra que llevamos" de las unidades (2 + 3 + 1 = 6).

Resolver sumas de tres sumandos en vertical sin llevar con números naturales hasta 99
¿CÓMO SUMAR 3 SUMANDOS DE DOS CIFRAS SIN LLEVAR?
1 ) Alinearemos los números atendiendo al valor posicional de sus cifras, es decir, alinearemos las unidades con las unidades y las decenas con las decenas.
2 ) Para las unidades, seleccionaremos una pareja de números y los sumaremos entre sí (por ejemplo, 1 + 3 = 4) y, al resultado, le sumaremos el tercer sumando (4 + 4 = 8).
3 ) Repetiremos el mismo proceso para las decenas, seleccionaremos una pareja de números y los sumaremos entre sí (2 + 3 = 5) y, al resultado, le sumaremos el tercer sumando (5 + 1 = 6).

Resolver sumas de tres sumandos en vertical llevando con números naturales hasta 99
¿CÓMO SUMAR 3 SUMANDOS DE DOS CIFRAS LLEVANDO?
Seguidamente te enseñamos cómo aprender a calcular cualquier suma con llevadas de tres o más sumandos con los números naturales del 0 al 99, visualiza los pasos a seguir del ejemplo resuelto que te proporcionamos:
1º ) Escribiremos los sumandos en vertical:
Alinearemos los tres sumandos por columnas atendiendo a su valor posicional, es decir, las unidades con las unidades y las decenas con las decenas.

2º ) Sumaremos la columna de las unidades:
Sumaremos la columna de las unidades (color azul), es decir, juntaremos los elementos para formar un único conjunto:
5 unidades + 4 unidades + 3 unidades = 12 unidades
Si descomponemos las 12 unidades, obtendremos 1 decena (10 unidades) y 2 unidades; por ello, realizaremos los siguientes pasos:
- Escribiremos la cifra de las unidades (2 unidades) debajo de la línea horizontal divisoria y de forma alineada con la columna de las unidades.
- Trasladaremos la decena sobrante (1 decena) a la columna de las decenas (columna de color rojo) y la sumaremos en el paso siguiente.
3º ) Sumaremos la columna de las decenas:
Sumaremos la columna de las decenas (color rojo) y, nuevamente, uniremos los elementos para conseguir formar un único conjunto:
1 decena + 2 decenas + 3 decenas = 6 decenas
Escribiremos el resultado obtenido (6 decenas) debajo de la línea horizontal divisoria y de forma alineada con la columna de las decenas.
¡Lo hemos conseguido! El resultado de la suma de 25 + 4 + 33 = 62

Resolver mentalmente sencillas operaciones de suma con números naturales hasta 99
Demuestra tus habilidades lógico-matemáticas resolviendo nuestros enigmas y acertijos utilizando el cálculo mental con los números cardinales del 0 al 100.
Resolver problemas de suma sin llevar con números naturales hasta 99
Hemos confeccionado unas fichas educativas para que puedas practicar la resolución de problemas de suma sin llevadas con los números del 0 al 100.
Para que te resulte más sencillo, te proporcionamos la explicación paso a paso y con ejemplos resueltos a través de un vídeo tutorial.
ESPAÑOL

INGLÉS


Resolver problemas de suma llevando con números naturales hasta 99
Demuestra que eres un genio en las Matemáticas resolviendo cada uno de nuestros problemas aritméticos utilizando la operación básica de la suma con llevadas y con los números naturales del 0 al 100.
ESPAÑOL

INGLÉS


Aplicar la propiedad conmutativa de la suma con números naturales hasta 99
¿Sabes qué es la Propiedad Conmutativa de la Suma?
La Propiedad Conmutativa de la suma es aquella ley matemática universal que establece que "aunque cambiemos el orden en que se suman los sumandos, el resultado siempre es el mismo".
ESPAÑOL

INGLÉS


Aplicar la propiedad asociativa de la suma con números naturales hasta 99
¿Sabes qué es la Propiedad Asociativa de la Suma?

¿Quieres acceder a más aprendizajes de 2º de Educación Primaria?
Selecciona más ejercicios, fichas y actividades de Matemáticas para cada uno de los 4 bloques de aprendizaje del Currículo Educativo ("Números y Operaciones", "Magnitudes y Medidas", "Geometría" y "Estadística y Probabilidad") destinados a mejorar las competencias y las habilidades lógico-matemáticas que se desarrollan a lo largo de Segundo curso de Educación Primaria:
NÚMEROS Y OPERACIONES
MAGNITUDES Y MEDIDAS
GEOMETRÍA
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
"Tu biblioteca siempre será tu mejor paraíso"
Desiderius Erasmus