5º Educación Primaria

MATEMÁTICAS

BLOQUES DE APRENDIZAJES

Te presentamos los bloques de aprendizaje básicos del Currículo Educativo para el desarrollo de la competencia matemática en 5º de Educación Primaria: "Números y Operaciones", "Magnitudes y Medidas", "Geometría" y "Estadística y Probabilidad".

5º EDUCACIÓN PRIMARIA

Números y Operaciones

Accede a las diferentes categorías de Números y Operaciones para disfrutar de miles de recursos didácticos de Matemáticas listos para descargar e imprimir en formato PDF:

"Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones con las que puedan aprender"​

Albert Einstein

MAGNITUDES Y MEDIDAS

Selecciona cualquiera de los aprendizajes de Magnitudes y Medidas y encontrarás infinitos ejercicios educativos de Matemáticas para practicar con las unidades de medida:

LONGITUD - EDUCACION PRIMARIA 5º

Medidas de Longitud

CAPACIDAD - EDUCACION PRIMARIA 5º

Medidas de Capacidad

MASA - EDUCACION PRIMARIA 5º

Medidas de Masa / Peso

TIEMPO - EDUCACION PRIMARIA 5º

Medidas de Tiempo

DINERO - EDUCACION PRIMARIA 5º

Sistema Monetario (€)

MEDIDAS SUPERFICIE - EDUCACION PRIMARIA 5º

Superficie

MEDIDAS VOLUMEN - EDUCACION PRIMARIA 5º

Volumen

"Para liberarse, la mujer debe sentirse libre... no para rivalizar con los hombres, sino para potenciar sus propias capacidades y su personalidad"

Indira Gandhi

GEOMETRÍA

En Geometría descubrirás ilimitadas fichas de Matemáticas con las nociones geométricas básicas, las características y propiedades de las formas y cuerpos geométricos así como las representaciones espaciales:

"La Educación es el arma más poderosa que puedes utilizar para cambiar el mundo"

Nelson Mandela

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

En Estadística y Probabilidad accederás a innumerables actividades de Matemáticas para aprender a recoger, clasificar, registrar y representar datos gráficamente:

"La normalidad es una ruta pavimentada: se camina cómodamente... pero allí jamás crecerán hermosas flores"

Vincent Van Gogh

Currículo de Matemáticas

5º EDUCACIÓN PRIMARIA

Te detallamos las competencias y las habilidades lógico-matemáticas que se desarrollan a lo largo de 5º de Educación Primaria organizadas en cuatro bloques de aprendizaje:

NÚMEROS Y OPERACIONES

5º EDUCACIÓN PRIMARIA

1 ) Leer y escribir los números naturales del 0 al 99.999.999

2 ) Conocer el valor posicional de las cifras con números hasta 99.999.999

3 ) Componer y descomponer números atendiendo al valor y orden de posición de sus cifras

4 ) Clasificar números naturales hasta el 99.999.999: Mayor que - Menor que - Igual

5 ) Identificar el número mayor y el menor de una serie de números naturales hasta 99.999.999

6 ) Clasificar números naturales hasta el 99.999.999: Anterior - Posterior

7 ) Escribir los números anterior y posterior a uno dado con números naturales hasta 99.999.999

8 ) Contar de manera ascendente números naturales inferiores a 99.999.999

9 ) Continuar series ascendentes de dos en dos, de tres en tres… hasta el 99.999.999

10 ) Contar de manera descendente números naturales inferiores a 99.999.999

11 ) Continuar series descendentes de dos en dos, de tres en tres… hasta el 99.999.999

12 ) Ordenar números hasta 99.999.999 mediante la representación sobre una recta numérica

13 ) Reconocer y representar en ábacos números naturales hasta el 99.999.999

14 ) Aproximar números a la unidad, decena y/o centena de millar y/o al millón más próximo

15 ) Reconocer los números naturales pares e impares hasta 99.999.999

1 ) Nombrar e identificar los números ordinales del primero (1º) al décimo (10º)

2 ) Nombrar e identificar los números ordinales del primero (1º) al vigésimo (20º)

3 ) Nombrar e identificar los números ordinales del primero (1º) al trigésimo (30º)

4 ) Nombrar e identificar los números ordinales del primero (1º) al cuadragésimo (40º)

5 ) Nombrar e identificar los números ordinales del primero (1º) al quincuagésimo (50º)

6 ) Nombrar e identificar los números ordinales del primero (1º) al sexagésimo (60º)

7 ) Nombrar e identificar los números ordinales del primero (1º) al septuagésimo (70º)

8 ) Nombrar e identificar los números ordinales del primero (1º) al octogésimo (80º)

9 ) Nombrar e identificar los números ordinales del primero (1º) al nonagésimo (90º)

10 ) Nombrar e identificar los números ordinales del primero (1º) al centésimo (100º)

1 ) Reconocer el valor de las letras en el SN romano: I - V - X - L - C - D - M

2 ) Conocer y aplicar las reglas del SN romano: Regla de la suma

3 ) Conocer y aplicar las reglas del SN romano: Regla de la resta

4 ) Conocer y aplicar las reglas del SN romano: Regla de la repetición

5 ) Conocer y aplicar las reglas del SN romano: Regla de la multiplicación

6 ) Leer y escribir números en el SN romano

7 ) Clasificar números del SN romano: Mayor que - Menor que - Igual

8 ) Identificar el número mayor y el menor de una serie de números del SN romano

9 ) Clasificar números del SN romano: Anterior - Posterior

10 ) Escribir los números del SN romano anterior y posterior a uno dado

1 ) Reconocer los términos de una fracción

2 ) Leer y escribir fracciones sencillas

3 ) Interpretar y representar fracciones gráficamente

4 ) Calcular la fracción de una cantidad

5 ) Comparar fracciones de igual denominador entre sí

6 ) Comparar fracciones de igual numerador entre sí

7 ) Comparar fracciones con la unidad

8 ) Clasificar fracciones: Mayor que - Menor que - Igual

9 ) Identificar el número mayor y el menor de una serie de fracciones

10 ) Clasificar fracciones: Anterior - Posterior

11 ) Escribir las fracciones anterior y posterior a una dada

12 ) Ordenar una serie de fracciones por comparación y representación gráfica

13 ) Obtener fracciones equivalentes a un número natural dado

14 ) Obtener fracciones equivalentes a una fracción dada: Amplificación

15 ) Obtener fracciones equivalentes a una fracción dada: Simplificación

16 ) Obtener la fracción irreducible a una fracción dada

17 ) Reducir fracciones a común denominador por el método de los productos cruzados

18 ) Reducir fracciones a común denominador por el método del mínimo común múltiplo

19 ) Clasificar fracciones: propias, impropias y mixtas

20 ) Expresar fracciones mayores que la unidad como número mixto y viceversa

21 ) Sumar fracciones de igual denominador

22 ) Sumar fracciones de distinto denominador

23 ) Sumar fracciones a una o varias unidades naturales

24 ) Restar fracciones de igual denominador

25 ) Restar fracciones de distinto denominador

26 ) Restar fracciones a una o varias unidades naturales

27 ) Sumar y restar operaciones combinadas de números fraccionarios con paréntesis

28 ) Multiplicar números naturales y fracciones entre sí

29 ) Multiplicar fracciones entre sí

30 ) Dividir números naturales y fracciones entre sí

31 ) Dividir fracciones entre sí

32 ) Calcular mentalmente sencillas operaciones: Fracciones

33 ) Resolver problemas utilizando las fracciones

1 ) Diferenciar la parte entera y decimal de un número decimal

2 ) Reconocer las unidades decimales: Décima - Centésima - Milésima

3 ) Establecer equivalencias entre las unidades decimales: Décima - Centésima - Milésima

4 ) Identificar el valor posicional de las cifras de un decimal: Décima - Centésima - Milésima

5 ) Expresar las unidades decimales en forma de fracción y de número decimal

6 ) Leer y escribir números decimales

7 ) Componer y descomponer decimales atendiendo al valor y al orden de posición de sus cifras

8 ) Clasificar números decimales: Mayor que - Menor que - Igual

9 ) Identificar el número mayor y el menor de una serie de números decimales

10 ) Clasificar números decimales: Anterior - Posterior

11 ) Escribir los números decimales anterior y posterior a uno dado

12 ) Ordenar una serie de números decimales por comparación y representación gráfica

13 ) Aproximar números decimales a la unidad y a la décima más próxima

14 ) Sumar números decimales (hasta las milésimas)

15 ) Restar números decimales (hasta las milésimas)

16 ) Sumar y restar operaciones combinadas de números decimales con paréntesis

17 ) Multiplicar números decimales (hasta las milésimas) por números naturales

18 ) Multiplicar números decimales entre sí

19 ) Multiplicar números decimales por 10, 100, 1.000…

20 ) Dividir números naturales con cociente decimal

21 ) Dividir números decimales (hasta las milésimas) y números naturales

22 ) Dividir números naturales entre números decimales (hasta las milésimas)

23 ) Dividir números decimales entre números decimales (hasta las milésimas)

24 ) Dividir números decimales por 10, 100, 1.000…

25 ) Calcular mentalmente sencillas operaciones: Decimales

26 ) Resolver problemas utilizando los números decimales

1 ) Leer y escribir fracciones decimales

2 ) Expresar fracciones decimales en forma de número decimal y viceversa

3 ) Clasificar fracciones decimales: Mayor que - Menor que - Igual

4 ) Identificar el número mayor y el menor de una serie de fracciones decimales

5 ) Clasificar fracciones decimales: Anterior - Posterior

6 ) Escribir las fracciones decimales anterior y posterior a una dada

7 ) Ordenar una serie de fracciones decimales por comparación y representación gráfica

1 ) Leer y escribir porcentajes

2 ) Calcular el porcentaje de una cantidad

3 ) Expresar porcentajes en forma de fracción y viceversa

4 ) Expresar porcentajes en forma de número decimal y viceversa

5 ) Clasificar porcentajes: Mayor que - Menor que - Igual

6 ) Identificar el número mayor y el menor de una serie de porcentajes

7 ) Clasificar porcentajes: Anterior - Posterior

8 ) Escribir los porcentajes anterior y posterior a uno dado

9 ) Ordenar una serie de porcentajes por comparación y representación gráfica

10 ) Calcular mentalmente sencillas operaciones: Porcentajes

11 ) Resolver problemas relacionados con el cálculo de porcentajes

1 ) Leer y escribir números enteros

2 ) Conocer el valor posicional de las cifras en los números enteros

3 ) Clasificar números enteros: Mayor que - Menor que - Igual

4 ) Identificar el número mayor y el menor de una serie de números enteros

5 ) Clasificar números enteros: Anterior - Posterior

6 ) Escribir los números enteros anterior y posterior a uno dado

7 ) Contar de manera ascendente una serie de números enteros

8 ) Continuar series ascendentes de números enteros de dos en dos, de tres en tres…

9 ) Contar de manera descendente una serie de números enteros

10 ) Continuar series descendentes de números enteros de dos en dos, de tres en tres…

11 ) Ordenar una serie mediante la representación gráfica sobre una recta numérica

12 ) Reconocer los números enteros pares e impares

13 ) Sumar números enteros de igual o distinto signo

14 ) Restar números enteros de igual o distinto signo

15 ) Sumar o restar operaciones combinadas de números enteros con paréntesis

16 ) Multiplicar números enteros por 10, 100, 1.000…

17 ) Dividir números enteros por 10, 100, 1.000…

18 ) Calcular mentalmente sencillas operaciones: Enteros

19 ) Resolver problemas utilizando los números enteros

1 ) Reconocer los elementos de una potencia: Base - Exponente

2 ) Leer y escribir potencias

3 ) Escribir productos de factores iguales en forma de potencia

4 ) Calcular el valor de las potencias de base 10

5 ) Desarrollar la expresión polinómica de un número

6 ) Escribir números a partir de su expresión polinómica

7 ) Calcular mentalmente sencillas operaciones: Potencias

8 ) Resolver problemas relacionados con el cálculo de potencias

1 ) Reconocer los elementos de una raíz cuadrada: Índice - Radical - Radicando

2 ) Leer y escribir raíces cuadradas

3 ) Calcular raíces cuadradas sencillas

4 ) Resolver problemas relacionados con la extracción de la raíz cuadrada exacta

1 ) Colocar adecuadamente los términos de la suma en números hasta el 99.999.999

2 ) Resolver sumas de dos sumandos en vertical sin llevar con números hasta 99.999.999

3 ) Resolver sumas de dos sumandos en vertical llevando con números hasta 99.999.999

4 ) Resolver sumas de tres sumandos en vertical sin llevar con números hasta 99.999.999

5 ) Resolver sumas de tres sumandos en vertical llevando con números hasta 99.999.999

6 ) Resolver mentalmente sencillas operaciones de suma con números hasta 99.999.999

7 ) Resolver problemas de suma sin llevar con números naturales hasta 99.999.999

8 ) Resolver problemas de suma llevando con números naturales hasta 99.999.999

9 ) Aplicar la propiedad conmutativa de la suma con números naturales hasta 99.999.999

10 ) Aplicar la propiedad asociativa de la suma con números naturales hasta 99.999.999

1 ) Colocar adecuadamente los términos de la resta en números hasta el 99.999.999

2 ) Resolver restas de dos elementos en vertical sin llevar con números hasta 99.999.999

3 ) Resolver restas de dos elementos en vertical llevando con números hasta 99.999.999

4 ) Resolver restas de tres elementos en vertical sin llevar con números hasta 99.999.999

5 ) Resolver mentalmente sencillas operaciones de resta con números hasta 99.999.999

6 ) Resolver problemas de resta sin llevar con números naturales hasta 99.999.999

7 ) Resolver problemas de resta llevando con números naturales hasta 99.999.999

8 ) Aplicar la prueba de la resta para verificar la exactitud de los cálculos

1 ) Calcular los múltiplos de un número natural

2 ) Hallar el Mínimo Común Múltiplo (MCM) de unos números naturales dados

3 ) Multiplicar sin llevar números naturales: 3 cifras x 1 cifra

4 ) Resolver problemas de multiplicación sin llevar con números: 3 cifras x 1 cifra

5 ) Multiplicar con llevadas números naturales: 3 cifras x 1 cifra

6 ) Resolver problemas de multiplicación con llevadas con números: 3 cifras x 1 cifra

7 ) Multiplicar sin llevar números naturales: 4 cifras x 1 cifra

8 ) Resolver problemas de multiplicación sin llevar con números: 4 cifras x 1 cifra

9 ) Multiplicar con llevadas números naturales: 4 cifras x 1 cifra

10 ) Resolver problemas de multiplicación con llevadas con números: 4 cifras x 1 cifra

11 ) Multiplicar números naturales por 10, 100, 1.000…

12 ) Calcular mentalmente sencillas operaciones: Multiplicación

13 ) Aplicar la propiedad conmutativa de la multiplicación

14) Aplicar la propiedad asociativa de la multiplicación

15) Aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la suma

16) Aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la resta

1 ) Calcular los múltiplos de un número natural

2 ) Hallar el Mínimo Común Múltiplo (MCM) de unos números naturales dados

3 ) Multiplicar sin llevar números naturales: 3 cifras x 2 cifras

4 ) Resolver problemas de multiplicación sin llevar con números naturales: 3 cifras x 2 cifras

5 ) Multiplicar con llevadas números naturales: 3 cifras x 2 cifras

6 ) Resolver problemas de multiplicación con llevadas con números naturales: 3 cifras x 2 cifras

7 ) Multiplicar sin llevar números naturales: 4 cifras x 2 cifras

8 ) Resolver problemas de multiplicación sin llevar con números naturales: 4 cifras x 2 cifras

9 ) Multiplicar con llevadas números naturales: 4 cifras x 2 cifras

10 ) Resolver problemas de multiplicación con llevadas con números naturales: 4 cifras x 2 cifras

11 ) Multiplicar números naturales por 10, 100, 1.000…

12 ) Calcular mentalmente sencillas operaciones: Multiplicación

13 ) Aplicar la propiedad conmutativa de la multiplicación

14) Aplicar la propiedad asociativa de la multiplicación

15) Aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la suma

16) Aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la resta

1 ) Calcular los múltiplos de un número natural

2 ) Hallar el Mínimo Común Múltiplo (MCM) de unos números naturales dados

3 ) Multiplicar sin llevar números naturales: 4 cifras x 3 cifras

4 ) Resolver problemas de multiplicación sin llevar con números naturales: 4 cifras x 3 cifras

5 ) Multiplicar con llevadas números naturales: 4 cifras x 3 cifras

6 ) Resolver problemas de multiplicación con llevadas con números naturales: 4 cifras x 3 cifras

7 ) Multiplicar sin llevar números naturales: 5 cifras x 3 cifras

8 ) Resolver problemas de multiplicación sin llevar con números naturales: 5 cifras x 3 cifras

9 ) Multiplicar con llevadas números naturales: 5 cifras x 3 cifras

10 ) Resolver problemas de multiplicación con llevadas con números naturales: 5 cifras x 3 cifras

11 ) Multiplicar números naturales por 10, 100, 1.000…

12 ) Calcular mentalmente sencillas operaciones: Multiplicación

13 ) Aplicar la propiedad conmutativa de la multiplicación

14) Aplicar la propiedad asociativa de la multiplicación

15) Aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la suma

16) Aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la resta

1 ) Calcular los divisores de un número natural

2 ) Hallar el Máximo Común Divisor (MCD) de unos números naturales dados

3 ) Dividir números con resto exacto: 3 cifras entre 1 cifra

4 ) Resolver problemas de división con números con resto exacto: 3 cifras entre 1 cifra

5 ) Dividir números con resto inexacto: 3 cifras entre 1 cifra

6 ) Resolver problemas de división con números con resto inexacto: 3 cifras entre 1 cifra

7 ) Dividir números con resto exacto: 4 cifras entre 1 cifra

8 ) Resolver problemas de división con números con resto exacto: 4 cifras entre 1 cifra

9 ) Dividir números con resto inexacto: 4 cifras entre 1 cifra

10 ) Resolver problemas de división con números con resto inexacto: 4 cifras entre 1 cifra

11 ) Dividir números con resto exacto: 5 cifras entre 1 cifra

12 ) Resolver problemas de división con números con resto exacto: 5 cifras entre 1 cifra

13 ) Dividir números con resto inexacto: 5 cifras entre 1 cifra

14 ) Resolver problemas de división con números con resto inexacto: 5 cifras entre 1 cifra

15 ) Dividir números naturales por 10, 100, 1.000…

16 ) Calcular mentalmente sencillas operaciones: División

17 ) Aplicar la prueba de la división para verificar la exactitud de los cálculos

18 ) Aplicar la propiedad distributiva de la división con respecto a la suma

19 ) Aplicar la propiedad distributiva de la división con respecto a la resta

1 ) Calcular los divisores de un número natural

2 ) Hallar el Máximo Común Divisor (MCD) de unos números naturales dados

3 ) Dividir números con resto exacto: 3 cifras entre 2 cifras

4 ) Resolver problemas de división con números con resto exacto: 3 cifras entre 2 cifras

5 ) Dividir números con resto inexacto: 3 cifras entre 2 cifras

6 ) Resolver problemas de división con números con resto inexacto: 3 cifras entre 2 cifras

7 ) Dividir números con resto exacto: 4 cifras entre 2 cifras

8 ) Resolver problemas de división con números con resto exacto: 4 cifras entre 2 cifras

9 ) Dividir números con resto inexacto: 4 cifras entre 2 cifras

10 ) Resolver problemas de división con números con resto inexacto: 4 cifras entre 2 cifras

11 ) Dividir números con resto exacto: 5 cifras entre 2 cifras

12 ) Resolver problemas de división con números con resto exacto: 5 cifras entre 2 cifras

13 ) Dividir números con resto inexacto: 5 cifras entre 2 cifras

14 ) Resolver problemas de división con números con resto inexacto: 5 cifras entre 2 cifras

15 ) Dividir números naturales por 10, 100, 1.000…

16 ) Calcular mentalmente sencillas operaciones: División

17 ) Aplicar la prueba de la división para verificar la exactitud de los cálculos

18 ) Aplicar la propiedad distributiva de la división con respecto a la suma

19 ) Aplicar la propiedad distributiva de la división con respecto a la resta

1 ) Calcular los divisores de un número natural

2 ) Hallar el Máximo Común Divisor (MCD) de unos números naturales dados

3 ) Dividir números con resto exacto: 5 cifras entre 3 cifras

4 ) Resolver problemas de división con números con resto exacto: 5 cifras entre 3 cifras

5 ) Dividir números con resto inexacto: 5 cifras entre 3 cifras

6 ) Resolver problemas de división con números con resto inexacto: 5 cifras entre 3 cifras

7 ) Dividir números naturales por 10, 100, 1.000…

8 ) Calcular mentalmente sencillas operaciones: División

9 ) Aplicar la prueba de la división para verificar la exactitud de los cálculos

10 ) Aplicar la propiedad distributiva de la división con respecto a la suma

11 ) Aplicar la propiedad distributiva de la división con respecto a la resta

MAGNITUDES Y MEDIDAS

5º EDUCACIÓN PRIMARIA
LONGITUD - EDUCACION PRIMARIA 5º

MEDIDAS DE LONGITUD

1 ) Conocer las unidades universales de medida de longitud: km - hm - dam - m - dm - cm - mm

2 ) Establecer equivalencias entre los múltiplos y submúltiplos del metro

3 ) Ordenar la longitud de diversas distancias expresadas en diversas unidades

4 ) Medir longitudes con la regla expresando su resultado: Centímetro - Milímetro

5 ) Transformar medidas de longitud: Expresión Simple - Expresión Compleja

6 ) Sumar medidas de longitud: Expresión Compleja

7 ) Restar medidas de longitud: Expresión Compleja

8 ) Multiplicar medidas de longitud: Expresión Compleja

9 ) Dividir medidas de longitud: Expresión Compleja

10 ) Transformar medidas de longitud: Expresión Compleja - Expresión Simple

11 ) Sumar medidas de longitud: Expresión Simple

12 ) Restar medidas de longitud: Expresión Simple

13 ) Multiplicar medidas de longitud: Expresión Simple

14 ) Dividir medidas de longitud: Expresión Simple

15 ) Resolver problemas utilizando medidas de longitud

CAPACIDAD - EDUCACION PRIMARIA 5º

MEDIDAS DE CAPACIDAD

1 ) Conocer las unidades universales de medida de capacidad: Kl - hl - dal - L - dl - cl - ml

2 ) Establecer equivalencias entre los múltiplos y submúltiplos del litro

3 ) Ordenar la capacidad de distintos recipientes expresados en diversas unidades

4 ) Transformar medidas de capacidad: Expresión Simple - Expresión Compleja

5 ) Sumar medidas de capacidad: Expresión Compleja

6 ) Restar medidas de capacidad: Expresión Compleja

7 ) Multiplicar medidas de capacidad: Expresión Compleja

8 ) Dividir medidas de capacidad: Expresión Compleja

9 ) Transformar medidas de capacidad: Expresión Compleja - Expresión Simple

10 ) Sumar medidas de capacidad: Expresión Simple

11 ) Restar medidas de capacidad: Expresión Simple

12 ) Multiplicar medidas de capacidad: Expresión Simple

13 ) Dividir medidas de capacidad: Expresión Simple

14 ) Resolver problemas utilizando medidas de capacidad

MASA - EDUCACION PRIMARIA 5º

MEDIDAS DE MASA / PESO

1 ) Conocer las unidades universales de medida de peso: kg - hg - dag - g - dg - cg - mg

2 ) Establecer equivalencias entre los múltiplos y submúltiplos del gramo

3 ) Ordenar el peso de distintos objetos expresados en diversas unidades

4 ) Realizar mediciones utilizando instrumentos convencionales de masa: Balanza

5 ) Transformar medidas de peso: Expresión Simple - Expresión Compleja

6 ) Sumar medidas de peso: Expresión Compleja

7 ) Restar medidas de peso: Expresión Compleja

8 ) Multiplicar medidas de peso: Expresión Compleja

9 ) Dividir medidas de peso: Expresión Compleja

10 ) Transformar medidas de peso: Expresión Compleja - Expresión Simple

11 ) Sumar medidas de peso: Expresión Simple

12 ) Restar medidas de peso: Expresión Simple

13 ) Multiplicar medidas de peso: Expresión Simple

14 ) Dividir medidas de peso: Expresión Simple

15 ) Resolver problemas utilizando medidas de masa

TIEMPO - EDUCACION PRIMARIA 5º

MEDIDAS DE TIEMPO

1 ) Conocer las medidas convencionales de tiempo: Año - Lustro - Década - Siglo - Milenio

2 ) Establecer equivalencias entre las medidas convencionales de tiempo

3 ) Leer y escribir fechas del calendario en el formato: dd - mm - aaaa

4 ) Identificar el siglo al que pertenece un año concreto

5 ) Representar años aproximados sobre una recta temporal: a.C. y d. C

6 ) Leer y representar horas (Ante Meridiem y Post Meridiem) en relojes analógicos y digitales

7 ) Conocer las medidas convencionales de tiempo: Hora - Minuto - Segundo

8 ) Establecer equivalencias entre las medidas de tiempo: Hora - Minuto - Segundo

9 ) Transformar medidas de tiempo: Expresión Simple - Expresión Compleja

10 ) Transformar medidas de tiempo: Expresión Compleja - Expresión Simple

11 ) Ordenar unos tiempos expresados en diversas unidades

12 ) Resolver problemas utilizando medidas de tiempo

DINERO - EDUCACION PRIMARIA 5º

SISTEMA MONETARIO (€)

1 ) Conocer y utilizar el valor de las monedas y billetes (hasta 500 euros)

2 ) Establecer relaciones de equivalencia entre las monedas y billetes (hasta 500 €)

3 ) Calcular el valor total de un grupo de monedas y billetes dados (hasta 500 €)

4 ) Elegir las monedas y los billetes que se necesitan para reunir una cantidad (hasta 500 €)

5 ) Resolver problemas utilizando el sistema monetario

MEDIDAS SUPERFICIE - EDUCACION PRIMARIA 5º

MEDIDAS DE SUPERFICIE

1 ) Conocer los múltiplos del metro cuadrado: dam2 - hm2 - km2

2 ) Establecer equivalencias entre los múltiplos del metro cuadrado: dam2 - hm2 - km2

3 ) Conocer los submúltiplos del metro cuadrado: dm2 - cm2 - mm2

4 ) Establecer equivalencias entre los submúltiplos del metro cuadrado: dm2 - cm2 - mm2

5 ) Conocer las unidades agrarias de superficie: Área - Hectárea - Centiárea

6 ) Establecer equivalencias entre las unidades agrarias: Área - Hectárea - Centiárea

7 ) Ordenar la superficie de distintos objetos expresados en diversas unidades

8 ) Transformar medidas de superficie: Expresión Simple - Expresión Compleja

9 ) Transformar medidas de superficie: Expresión Compleja - Expresión Simple

10 ) Resolver problemas utilizando medidas de superficie

MEDIDAS VOLUMEN - EDUCACION PRIMARIA 5º

MEDIDAS DE VOLUMEN

1 ) Conocer los múltiplos del metro cúbico: dam3 - hm3 - km3

2 ) Establecer equivalencias entre los múltiplos del metro cúbico: dam3 - hm3 - km3

3 ) Conocer los submúltiplos del metro cúbico: dm3 - cm3 - mm3

4 ) Establecer equivalencias entre los submúltiplos del metro cúbico: dm3 - cm3 - mm3

5 ) Ordenar el volumen de distintos recipientes expresados en diversas unidades

6 ) Transformar medidas de volumen: Expresión Simple - Expresión Compleja

7 ) Transformar medidas de volumen: Expresión Compleja - Expresión Simple

8 ) Resolver problemas utilizando medidas de volumen

GEOMETRÍA

5º EDUCACIÓN PRIMARIA

1 ) Realizar sencillos itinerarios siguiendo diversas órdenes espaciales

2 ) Establecer las instrucciones espaciales que guíen a un lugar concreto del plano

3 ) Identificar las coordenadas de un punto dado en el plano cartesiano

4 ) Representar las coordenadas de un punto dado en el plano cartesiano

5 ) Hallar longitudes reales a partir del plano y la escala

6 ) Construir a escala representaciones espaciales de lugares familiares

1 ) Identificar los elementos del polígono: Lado - Vértice - Ángulo - Diagonal - Perímetro - Centro - Apotema

2 ) Clasificar polígonos según su número de lados: Triángulo - Cuadrilátero - Pentágono - Hexágono - Heptágono - Octágono - Eneágono - Decágono

3 ) Clasificar polígonos según su forma: Regular - Irregular

4 ) Reconocer y trazar las diagonales de un polígono

5 ) Clasificar triángulos según sus lados: Equilátero - Isósceles - Escaleno

6 ) Clasificar triángulos según sus ángulos: Acutángulo - Rectángulo - Obtusángulo

7 ) Construir sencillas formas geométricas: Triángulos

8 ) Clasificar cuadriláteros: Paralelogramo - No paralelogramo

9 ) Discriminar entre los paralelogramos: Cuadrado - Rectángulo - Rombo - Romboide

10 ) Discriminar entre los no paralelogramos: Trapecio - Trapezoide

11 ) Construir sencillas formas geométricas: Cuadriláteros

12 ) Reconocer formas geométricas en el espacio: Círculo - Circunferencia

13 ) Reconocer los elementos de la circunferencia: Centro - Radio - Diámetro - Arco - Cuerda

14 ) Reconocer los elementos del círculo: Semicírculo - Corona circular - Segmento circular - Sector circular

15 ) Calcular la longitud de una circunferencia a partir de su diámetro o su radio

1 ) Clasificar diversos cuerpos geométricos: Prisma - Pirámide - Cilindro - Cono - Esfera

2 ) Clasificar cuerpos geométricos según sus caras y superficie: Poliedro - No poliedro

3 ) Clasificar cuerpos geométricos según su superficie: Plana - Curva

4 ) Reconocer los elementos del cilindro

5 ) Reconocer los elementos del cono

6 ) Reconocer los elementos de la esfera

7 ) Reconocer los elementos del prisma

8 ) Reconocer los elementos de la pirámide

9 ) Clasificar poliedros regulares: Tetraedro - Hexaedro Cubo - Octaedro - Dodecaedro - Icosaedro

10 ) Reconocer el desarrollo y los elementos de los poliedros regulares

1 ) Determinar los ejes de simetría de una figura sencilla

2 ) Construir la parte simétrica de figuras y objetos a partir de su eje

3 ) Trazar la figura que resulta al aplicar una traslación (mismo tamaño) a una figura dada

4 ) Trazar en una cuadrícula figuras semejantes (distinto tamaño) a una figura dada

5 ) Trazar la mediatriz de un segmento

1 ) Reconocer los elementos de un ángulo: Lados - Vértice - Amplitud

2 ) Clasificar ángulos según su abertura: Recto - Agudo - Obtuso - Llano - Completo

3 ) Construir ángulos con el transportador: Recto - Agudo - Obtuso - Llano - Completo

4 ) Clasificar ángulos según su suma: Complementarios - Suplementarios - Opuestos

5 ) Construir ángulos con el transportador: Complementarios - Suplementarios - Opuestos

6 ) Hallar y construir el ángulo complementario de un ángulo dado

7 ) Hallar y construir el ángulo suplementario de un ángulo dado

8 ) Clasificar ángulos según sus posiciones: Consecutivos - Adyacentes - Opuestos por el vértice

9 ) Construir ángulos con el transportador: Consecutivos - Adyacentes - Opuestos por el vértice

10 ) Medir y construir ángulos de una abertura dada con el transportador

11 ) Asociar los giros de 90º, 180º, 270º y 360º con los ángulos que determinan

12 ) Trazar la bisectriz de un ángulo

13 ) Localizar los ángulos interiores de figuras geométricas: Cuadriláteros

14 ) Hallar la suma de los ángulos interiores: Cuadriláteros

15 ) Localizar los ángulos interiores de figuras geométricas: Triángulos

16 ) Hallar la suma de los ángulos interiores: Triángulos

17 ) Localizar el ángulo central de un polígono regular

18 ) Establecer equivalencias entre las unidades de medida de ángulos: Grado - Minuto - Segundo

19 ) Sumar numérica y gráficamente ángulos expresados en: Grado - Minuto - Segundo

20 ) Restar numérica y gráficamente ángulos expresados en: Grado - Minuto - Segundo

21 ) Resolver problemas utilizando unidades de medida de ángulos: Grado - Minuto - Segundo

1 ) Medir el perímetro de polígonos regulares

2 ) Resolver problemas de medición del perímetro en polígonos regulares

3 ) Medir el perímetro de polígonos irregulares

4 ) Resolver problemas de medición del perímetro en polígonos irregulares

1 ) Calcular el área de figuras planas por conteo de unidades cuadradas

2 ) Dibujar en papel cuadriculado figuras de un área determinada (conteo de unidades cuadradas)

3 ) Resolver problemas de superficie mediante el conteo directo de unidades cuadradas

4 ) Calcular el área conociendo o midiendo la longitud de sus lados: Cuadrado

5 ) Calcular el área conociendo o midiendo la longitud de sus lados: Rectángulo

6 ) Calcular el área conociendo o midiendo sus diagonales: Rombo

7 ) Calcular el área conociendo o midiendo su base y altura: Romboide

8 ) Calcular el área conociendo o midiendo sus bases y altura: Trapecio

9 ) Calcular el área a partir del área del rectángulo: Triángulo rectángulo

10 ) Calcular el área conociendo o midiendo su base y altura: Triángulo

11 ) Calcular el área conociendo o midiendo su radio o diámetro: Círculo

12 ) Calcular el área conociendo o midiendo su lado y apotema: Polígono regular

13 ) Calcular el área de figuras planas compuestas descomponiendo en figuras con áreas conocidas

14 ) Resolver problemas de superficie mediante el cálculo de áreas

1 ) Calcular volúmenes por conteo directo de unidades cúbicas

2 ) Resolver problemas de volumen mediante el conteo directo de unidades cúbicas

3 ) Calcular el volumen de un cuerpo: Prisma

4 ) Calcular el volumen de un cuerpo: Pirámide

5 ) Calcular el volumen de un cuerpo: Cilindro

6 ) Calcular el volumen de un cuerpo: Cono

7 ) Calcular el volumen de un cuerpo: Esfera

8 ) Calcular el volumen de un cuerpo: Hexaedro o Cubo

9 ) Calcular el volumen de un cuerpo: Ortoedro

10 ) Resolver problemas mediante el cálculo de volúmenes

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

5º EDUCACIÓN PRIMARIA

1 ) Construir e interpretar sencillos gráficos de barras horizontales simples

2 ) Resolver problemas extrayendo los datos de un gráfico de barras horizontal simple

3 ) Construir e interpretar sencillos gráficos de barras verticales simples

4 ) Resolver problemas extrayendo los datos de un gráfico de barras vertical simple

5 ) Construir e interpretar sencillos gráficos de barras horizontales dobles

6 ) Resolver problemas extrayendo los datos de un gráfico de barras horizontal doble

7 ) Construir e interpretar sencillos gráficos de barras verticales dobles

8 ) Resolver problemas extrayendo los datos de un gráfico de barras vertical doble

9 ) Construir e interpretar sencillos gráficos de pictogramas

10 ) Resolver problemas extrayendo los datos de un pictograma

11 ) Construir e interpretar gráficos de líneas

12 ) Resolver problemas extrayendo los datos de un gráfico de líneas

13 ) Construir e interpretar gráficos de sectores

14 ) Resolver problemas extrayendo los datos de un gráfico de sectores

1 ) Construir e interpretar sencillas tablas de registro de una entrada

2 ) Resolver problemas extrayendo los datos de tablas de registro de una entrada

3 ) Construir e interpretar sencillas tablas de registro de doble entrada

4 ) Resolver problemas extrayendo los datos de tablas de registro de doble entrada

1 ) Conocer e identificar sencillas experiencias: Aleatoria - No aleatoria

2 ) Estimar en situaciones de azar utilizando los conceptos: Seguro - Posible - Imposible

3 ) Comparar la probabilidad de unos sucesos: Más probable - Menos probable - Igual de probable

4 ) Clasificar un conjunto de variables estadísticas: Cuantitativa - Cualitativa

5 ) Reconocer los resultados posibles en un suceso expresando en forma de fracción

6 ) Resolver problemas haciendo un diagrama de árbol

7 ) Calcular en una distribución de datos agrupados y sin agrupar: Media aritmética

8 ) Identificar en una representación gráfica: Moda

9 ) Calcular en una distribución de datos agrupados y sin agrupar: Moda

10 ) Calcular en una distribución de datos agrupados y sin agrupar: Mediana

11 ) Calcular en una distribución de datos agrupados y sin agrupar: Rango

1 ) Construir e interpretar tablas de frecuencias absolutas

2 ) Resolver problemas extrayendo los datos de tablas de frecuencias absolutas

3 ) Construir e interpretar tablas de frecuencias relativas

4 ) Resolver problemas extrayendo los datos de tablas de frecuencias relativas