
Se denomina superficie a la porción del plano que ocupan las figuras geométricas, es decir, la superficie es la magnitud que indica la extensión de un objeto en dos dimensiones: el largo y el ancho.
Cuando se mide una superficie estamos hallando su área y su medida dependerá de la unidad elegida ya que se miden las áreas en unidades cuadradas (por ejemplo, el metro cuadrado).
Calcular el área de figuras planas por conteo de unidades cuadradas
5º EDUCACIÓN PRIMARIA
Dibujar en papel cuadriculado figuras de un área determinada (conteo de unidades cuadradas)
5º EDUCACIÓN PRIMARIA
Resolver problemas de superficie mediante el conteo directo de unidades cuadradas
5º EDUCACIÓN PRIMARIA
Calcular el área conociendo o midiendo la longitud de sus lados: Cuadrado
5º EDUCACIÓN PRIMARIA
Calcular el área conociendo o midiendo la longitud de sus lados: Rectángulo
5º EDUCACIÓN PRIMARIA
Calcular el área conociendo o midiendo sus diagonales: Rombo
5º EDUCACIÓN PRIMARIA
Calcular el área conociendo o midiendo su base y altura: Romboide
5º EDUCACIÓN PRIMARIA
Calcular el área conociendo o midiendo sus bases y altura: Trapecio
5º EDUCACIÓN PRIMARIA
Calcular el área a partir del área del rectángulo: Triángulo rectángulo
5º EDUCACIÓN PRIMARIA
Calcular el área conociendo o midiendo su base y altura: Triángulo
5º EDUCACIÓN PRIMARIA
Calcular el área conociendo o midiendo su radio o diámetro: Círculo
5º EDUCACIÓN PRIMARIA
Calcular el área conociendo o midiendo su lado y apotema: Polígono regular
5º EDUCACIÓN PRIMARIA
Calcular el área de figuras planas compuestas descomponiendo en figuras con áreas conocidas
5º EDUCACIÓN PRIMARIA
Resolver problemas de superficie mediante el cálculo de áreas
5º EDUCACIÓN PRIMARIA