
Un número natural se considera cualquiera de los números que se usan para contar los elementos de un conjunto u ordenar.
Nuestro Sistema de Numeración es tanto decimal como posicional:
- Decimal, también denominado de base diez, porque diez unidades de un orden inferior forman una unidad del orden inmediatamente superior (por ejemplo, 10 unidades equivalen a 1 decena).
- Posicional, porque el valor de una cifra dependerá del lugar que ocupa dentro del número (unidades, decenas, centenas...).
Además, el conjunto de los números naturales se representa por ℕ y está distribuido de la siguiente manera: ℕ = { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, ... } y, por ello, se considera que los números naturales, en su conjunto, son ordenados, positivos y tienden al infinito.
¿CONOCES EL ORIGEN DE LOS NÚMEROS?
¿Sabes qué son los números naturales? ¿Y sabrías explicar por qué se les llama también números cardinales o enteros positivos? ¡Te lo explicamos en el vídeo!
Denominamos a los números con los que aprendemos cada día "números arábigos", los cuales, representan los símbolos o glifos que utilizamos cuando escribimos el 1, el 2, el 3, el 4, el 5...
ESPAÑOL

INGLÉS

Se denominan así porque los árabes introdujeron los números en Europa, pero quienes realmente los inventaron fueron los matemáticos de la India.
Antes de comenzar, te recomendamos que visualices las divertidas enseñanzas que te proponemos para que te sirvan de guía para afrontar con éxito nuestros ejercicios:

ESPAÑOL

INGLÉS

Leer y escribir siguiendo la direccionalidad del trazo los números del 10 al 19
Identificar las cantidades del 10 al 19 asociándolas a su grafía
Relacionar las cantidades de conjuntos con las grafías de los números del 0 al 19
¿Sabes qué es una decena? ¿Y sabrías decir cuántas unidades necesitamos para formar una decena? ¡Es facilísimo!
Definimos la "decena" como un conjunto de elementos compuesto por diez unidades.
Por tanto, una decena equivale a 10 unidades, dos decenas equivalen a 20 unidades (10 + 10), tres decenas equivaldrán a 30 unidades (10 + 10 + 10) y, así, sucesivamente.

Conocer el valor posicional de las cifras con números hasta 19: Decena - Unidad
¿Sabes qué es el valor posicional de un número? ¿Sabrías decir si la posición de un número y su valor posicional son lo mismo? ¡Te respondemos!
El valor posicional (o posición) de un número es el valor que toma cualquiera de sus dígitos según la posición que ocupa dentro del propio número (unidades, decenas, centenas...).
ESPAÑOL

INGLÉS

¡Muy importante! El cambio de posición de una cifra dentro de un número modificará el valor total del mismo. Observa el siguiente ejemplo:

Expresar cuántas decenas y unidades hay en un grupo de objetos con números hasta 19
Te mostramos unas fichas en formato PDF para que sigas practicando los conceptos de "decena" y "unidad" con los números del 0 al 20 a través de las regletas de Cuisenaire.
ESPAÑOL

INGLÉS

Las regletas de Cuisenaire se consideran un material manipulativo fantástico que facilita el aprendizaje tanto del sentido numérico como de los conceptos aritméticos básicos desde edades muy tempranas (alrededor de los 3 años).
Tras muchos años de investigación y experimentación, Emile-Georges Cuisenaire (1.891 - 1.975), inventó en 1.945 las regletas utilizando tiras de cartón por colores con la finalidad de dotar a las escuelas del país de una nueva herramienta para la enseñanza de las matemáticas.
REGLETAS DE CUISENAIRE ORDENADAS DEL 1 AL 10

Componer y descomponer hasta 19 atendiendo al valor y orden de posición de sus cifras

Clasificar números naturales hasta el 19: Más que - Menos que - Tantos como



Clasificar números naturales hasta el 19: Mayor que - Menor que - Igual

Identificar el número mayor y el menor de una serie de números hasta 19
Clasificar números naturales hasta el 19: Anterior - Posterior
Te proveemos unos ejercicios en PDF donde tienes que unir los números naturales del 0 al 20 de la columna central con su número anterior (izquierda) y su posterior (derecha):
- El número anterior es aquel que tiene una unidad menos que el número del que partimos y, por tanto, daremos un salto hacia la izquierda en la recta numérica.
- El número posterior será aquel que tiene una unidad más que el número del que partimos y, por tanto, daremos un salto hacia la derecha en la recta numérica.

Escribir los números anterior y posterior a uno dado con números hasta 19
Contar de manera ascendente números naturales inferiores a 19

Continuar series ascendentes de dos en dos, de tres en tres… hasta el 19
Contar de manera descendente números naturales inferiores a 19

Continuar series descendentes de dos en dos, de tres en tres… hasta el 19
Ordenar números hasta 19 mediante la representación sobre una recta numérica
Reconocer y representar en ábacos números naturales hasta el 19
¿Sabes qué es un ábaco? ¿Y sabrías explicar para qué sirve? Te lo explicamos:
Un ábaco es un antiquísimo instrumento de cálculo que sirve para resolver operaciones aritméticas tales como la suma y la resta. Además, resulta hoy en día de gran utilidad para favorecer el aprendizaje de la descomposición numérica y el valor posicional de cualquier número.
¿Te atreves a resolver las actividades que te proponemos utilizando los ábacos?

Reconocer los números naturales pares e impares hasta 19
¿Sabes qué son los números pares e impares? ¿Y sabrías explicar en qué se diferencian los números pares de los impares?
Los números naturales pares son los que terminan en 0, 2, 4, 6 y 8 mientras que los números naturales impares son aquellos que terminan en 1, 3, 5, 7 y 9.
¿Sabías que existe un juego tradicional denominado "pares o nones"? Gracias a este juego puedes practicar y aprender rápidamente los números pares e impares. ¡Pruébalo!
¿Quieres acceder a más aprendizajes de 1º de Educación Primaria?
Selecciona más ejercicios, fichas y actividades de Matemáticas para cada uno de los 4 bloques de aprendizaje del Currículo Educativo ("Números y Operaciones", "Magnitudes y Medidas", "Geometría" y "Estadística y Probabilidad") destinados a mejorar las competencias y las habilidades lógico-matemáticas que se desarrollan a lo largo de Primero de Educación Primaria:
NÚMEROS Y OPERACIONES
MAGNITUDES Y MEDIDAS
GEOMETRÍA
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Tan solo por la Educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la Educación hace de él
Immanuel Kant