
Un número natural se considera cualquiera de los números que se usan para contar los elementos de un conjunto u ordenar.
Nuestro Sistema de Numeración es tanto decimal como posicional:
- Decimal, también denominado de base diez, porque diez unidades de un orden inferior forman una unidad del orden inmediatamente superior (por ejemplo, 10 unidades equivalen a 1 decena).
- Posicional, porque el valor de una cifra dependerá del lugar que ocupa dentro del número (unidades, decenas, centenas...).
Además, el conjunto de los números naturales se representa por ℕ y está distribuido de la siguiente manera: ℕ = { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, ... } y, por ello, se considera que los números naturales, en su conjunto, son ordenados, positivos y tienden al infinito.
ESCRITURA DE LOS NÚMEROS DEL 200 AL 299
Hemos elaborado unas plantillas en PDF para descargar e imprimir con los números naturales del 200 al 299 organizados por decenas para que aprendas a escribirlos en letra correctamente y sin cometer faltas de ortografía, así como a descomponerlos y clasificarlos atendiendo al valor posicional de sus cifras:
Leer y escribir los números naturales del 200 al 299

Identificar las cantidades del 200 al 299 asociándolas a su grafía
Conocer el valor posicional de las cifras con números hasta 299: Centena - Decena - Unidad
¿Sabes qué es el valor posicional de un número? ¿Sabrías decir si la posición de un número y su valor posicional son lo mismo? ¡Te respondemos!
El valor posicional (o posición) de un número es el valor que toma cualquiera de sus dígitos según la posición que ocupa dentro del propio número (unidades, decenas, centenas...).
ESPAÑOL

INGLÉS

¡Muy importante! El cambio de posición de una cifra dentro de un número modificará el valor total del mismo. Observa el siguiente ejemplo:

¿QUÉ SON LAS CENTENAS, LAS DECENAS Y LAS UNIDADES?

- La unidad es el elemento entero más pequeño que podemos utilizar para contar y representa la última cifra de cualquier número entero.
- La decena representa agrupaciones de unidades de 10 en 10 (por ejemplo, 30 unidades equivalen a 3 decenas) y se corresponde con la penúltima cifra de cualquier número entero.
- La centena agrupa las unidades de 100 en 100 (por ejemplo, 300 unidades equivaldrán a 3 centenas) así como las decenas de 10 en 10 (20 decenas equivalen a 2 centenas); y se corresponde con la antepenúltima cifra de cualquier número entero.
Expresar cuántas centenas, decenas y unidades hay en un grupo de objetos con números hasta 299

Componer y descomponer números hasta 299 atendiendo al valor y al orden de posición de sus cifras

Relacionar las cantidades de conjuntos con las grafías de los números del 0 al 299
Te proporcionamos una serie de ejercicios donde tendrás que practicar el conteo de los diferentes elementos de un conjunto asignándoles a cada uno un valor diferente hasta obtener el resultado. Para conseguirlo, te recomendamos aplicar tanto la suma como la multiplicación.
Clasificar números naturales hasta el 299: Más que - Menos que - Tantos como
Te proporcionamos unos ejercicios en formato PDF para que desarrolles tus habilidades matemáticas y aprendas a comparar las cantidades de un grupo de elementos con los números del 1 al 300 e identifiques dónde hay "más", "menos" o "tantos como".
Clasificar números naturales hasta el 299: Mayor que - Menor que - Igual

Identificar el número mayor y el menor de una serie de números naturales hasta 299
Clasificar números naturales hasta el 299: Anterior - Posterior
Te proveemos unos ejercicios en PDF donde tienes que unir los números naturales del 1 al 300 de la columna central con su número anterior (izquierda) y su posterior (derecha):
- El número anterior es aquel que tiene una unidad menos que el número del que partimos y, por tanto, daremos un salto hacia la izquierda en la recta numérica.
- El número posterior será aquel que tiene una unidad más que el número del que partimos y, consecuentemente, daremos un salto hacia la derecha en la recta numérica.

Escribir los números anterior y posterior a uno dado con números naturales hasta 299
Contar de manera ascendente números naturales inferiores a 299
Continuar series ascendentes de dos en dos, de tres en tres… hasta el 299
Te presentamos unos ejercicios prácticos donde te facilitamos unas series numéricas utilizando los números hasta el 300 en las que, para resolverlas satisfactoriamente, debes contar de manera ascendente dando saltos numéricos.
Contar de manera descendente números naturales inferiores a 299
Continuar series descendentes de dos en dos, de tres en tres… hasta el 299
Te ofrecemos una amplia variedad de fichas educativas donde te proporcionamos unas series con los números del 0 al 300 y en las cuales, tienes que contar de forma descendente dando saltos numéricos hasta finalizar la recta numérica.
Ordenar números hasta 299 mediante la representación sobre una recta numérica
Reconocer y representar en ábacos números naturales hasta el 299
¿Sabes qué es un ábaco? ¿Y sabrías explicar para qué sirve? Te lo explicamos:
Un ábaco es un antiquísimo instrumento de cálculo que sirve para resolver operaciones aritméticas tales como la suma y la resta. Además, resulta hoy en día de gran utilidad para favorecer el aprendizaje de la descomposición numérica y el valor posicional de cualquier número.
¿Te atreves a resolver las actividades que te proponemos utilizando los ábacos?

Aproximar números naturales hasta 299 a la decena más próxima
¿Sabes cómo aproximar un número a las decenas? ¿Y sabrías explicar si aproximar y redondear un número a las decenas significan lo mismo? Si te surgen dudas, te lo explicamos detalladamente en el siguiente tutorial.
ESPAÑOL

INGLÉS

Para aproximar cualquier número a las decenas, siempre tomaremos como referencia la cifra de las unidades:
- Si un número termina en 0, 1, 2, 3 o 4 (menor que 5), aproximaremos a la decena dada, es decir, la decena se quedará tal y como aparece.
32 se aproxima a 30 porque 2 < 5
154 se aproxima a 150 porque 4 < 5
- Si un número termina en 5, 6, 7, 8 o 9 (mayor o igual a 5), aproximaremos a la decena inmediatamente superior.
176 se aproxima a 180 porque 6 > 5
95 se aproxima a 100 porque 5 = 5
Aproximar números naturales hasta 299 a la centena más próxima
¿Sabes cómo aproximar un número natural a las centenas? ¿Y sabrías explicar si aproximar y redondear un número a las centenas significan lo mismo? Vamos a explicártelo con sencillos ejemplos.
ESPAÑOL

INGLÉS

Para aproximar cualquier número a las centenas, siempre tomaremos como referencia la cifra de las decenas:
- Si la cifra de las decenas es 0, 1, 2, 3 o 4 (menor que 5), aproximaremos a la centena dada, es decir, la centena se quedará tal y como aparece.
1 1 8 se aproxima a 100 porque 1 < 5
2 4 7 se aproxima a 200 porque 4 < 5
- Si la cifra de las decenas es 5, 6, 7, 8 o 9 (mayor o igual a 5), aproximaremos a la centena inmediatamente superior.
1 9 2 se aproxima a 200 porque 9 > 5
6 3 se aproxima a 100 porque 6 > 5
Reconocer los números naturales pares e impares hasta 299
¿Sabes qué son los números pares e impares? ¿Y sabrías explicar en qué se diferencian los números pares de los impares?
Los números naturales pares son los que terminan en 0, 2, 4, 6 y 8 mientras que los números naturales impares son aquellos que terminan en 1, 3, 5, 7 y 9.
¿Sabías que existe un juego tradicional denominado "pares o nones"? Gracias a este juego puedes practicar y aprender rápidamente los números pares e impares. ¡Pruébalo!
¿Quieres acceder a más aprendizajes de 2º de Educación Primaria?
Selecciona más ejercicios, fichas y actividades de Matemáticas para cada uno de los 4 bloques de aprendizaje del Currículo Educativo ("Números y Operaciones", "Magnitudes y Medidas", "Geometría" y "Estadística y Probabilidad") destinados a mejorar las competencias y las habilidades lógico-matemáticas que se desarrollan a lo largo de Segundo de Educación Primaria:
NÚMEROS Y OPERACIONES
MAGNITUDES Y MEDIDAS
GEOMETRÍA
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
No todos los lectores son líderes... pero todos los líderes se convierten en lectores
Harry S. Truman