
Las tablas de multiplicar constituyen una de las bases fundamentales de las Matemáticas junto a las operaciones de suma y resta.
Son una herramienta educativa que facilita el proceso de aprendizaje y memorización de la multiplicación desde 2º de Educación Primaria (7 años) a través de la configuración ordenada (y de menor a mayor) de un conjunto de esquemas en dónde se muestran los valores resultantes de las multiplicaciones (por ejemplo, 3 x 5 = 15).
Gracias a su aprendizaje, se potencia el cálculo mental entre el alumnado sirviendo de base para abordar las multiplicaciones y divisiones con éxito.
Es importante que, más que darle a los alumnos las tablas de multiplicar para que las aprendan de memoria, les expliquemos que la multiplicación no es más que la suma sucesiva de un mismo número y que es muy útil para sacar cuentas rápidas y sin esfuerzo:
"La multiplicación no es más que un atajo para sacar grandes sumas de manera más rápida"
Solamente cuando los niños y las niñas comprendan la utilidad del algoritmo de la multiplicación, podrán encontrarle sentido a aprender las tablas de mutiplicar.
Un último consejo, es esencial empezar por aprender las tablas más fáciles (por ejemplo las tablas de multiplicar del 1, 2, 5 y 10) para, posteriormente, incrementar el nivel de dificultad y evitar la frustración en su aprendizaje entre los niños y las niñas.
TABLAS DE MULTIPLICAR DE PITÁGORAS
También hemos elaborado una completa tabla pitagórica donde aparecen representadas las tablas de multiplicar del 1 al 10, la cual, además de facilitar un aprendizaje muy visual utilizando patrones y simetrías, estimula el razonamiento lógico de los niños y las niñas.
Memorizar la tabla de multiplicar del 1
La tabla de multiplicar del 1 resulta perfecta para que los alumnos puedan comprender la esencia del algoritmo de la multiplicación, que no es más que la suma repetida de un mismo número tantas veces como indique su multiplicador.
TABLA DEL 1 DESARROLLADA COMO LA SUMA DE SUMANDOS IGUALES

1 x 0 = 0
1 x 1 = 1 = 1
1 x 2 = 1 + 1 = 2
1 x 3 = 1 + 1 + 1 = 3
1 x 4 = 1 + 1 + 1 + 1 = 4
1 x 5 = 1 + 1 + 1 + 1 + 1 = 5
1 x 6 = 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 = 6
1 x 7 = 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 = 7
1 x 8 = 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 = 8
1 x 9 = 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 = 9
1 x 10 = 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 = 10
Memorizar la tabla de multiplicar del 2
La tabla de multiplicar del 2 permite a los niños y niñas terminar de comprender en qué consiste la multiplicación ya que cada resultado será el fruto de sumar el mismo número dos veces.
Una estrategia que podemos utilizar para facilitar su aprendizaje es que independientemente del dígito del multiplicador, el resultado (producto) de la multiplicación siempre será un número par (por ejemplo, 2 x 4 = 8).
Podemos, además, introducir el concepto de "doble de un número" a lo largo del aprendizaje de la tabla del 2 ya que el resultado de cada multiplicación siempre será el doble del dígito del multiplicador (por ejemplo, 2 x 6 = 12, donde 12 equivale al doble de 6).
TABLA DEL 2 DESARROLLADA COMO LA SUMA DE SUMANDOS IGUALES

2 x 0 = 0
2 x 1 = 2 = 2
2 x 2 = 2 + 2 = 4
2 x 3 = 2 + 2 + 2 = 6
2 x 4 = 2 + 2 + 2 + 2 = 8
2 x 5 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 10
2 x 6 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 12
2 x 7 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 14
2 x 8 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 16
2 x 9 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 18
2 x 10 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 20
Memorizar la tabla de multiplicar del 3
La tabla de multiplicar del 3 equivale a sumar un mismo número 3 veces de forma repetitiva.
Podemos, además, introducir el concepto de "triple de un número" a lo largo del aprendizaje de la tabla del 3 ya que el resultado de cada multiplicación siempre será el triple del dígito del multiplicador (por ejemplo, 3 x 5 = 15, donde 15 equivale al triple de 5).
TABLA DEL 3 DESARROLLADA COMO LA SUMA DE SUMANDOS IGUALES

3 x 0 = 0
3 x 1 = 3 = 3
3 x 2 = 3 + 3 = 6
3 x 3 = 3 + 3 + 3 = 9
3 x 4 = 3 + 3 + 3 + 3 = 12
3 x 5 = 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 15
3 x 6 = 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 18
3 x 7 = 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 21
3 x 8 = 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 24
3 x 9 = 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 27
3 x 10 = 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 30
Memorizar la tabla de multiplicar del 4
La tabla de multiplicar del 4 radica en sumar un mismo número 4 veces de forma consecutiva.
Una estrategia que podemos utilizar para facilitar su aprendizaje es que independientemente del dígito del multiplicador, el resultado (producto) de la multiplicación siempre terminará en 0 o en un número par: 0 , 2 , 4 , 6 , 8.
Además, podemos facilitar el concepto de "cuádruple de un número" a lo largo del aprendizaje de la tabla del 4 ya que el resultado de cada multiplicación siempre será el cuádruple del dígito del multiplicador (por ejemplo, 4 x 6 = 24, donde 24 equivale al cuádruple de 6).
TABLA DEL 4 DESARROLLADA COMO LA SUMA DE SUMANDOS IGUALES

4 x 0 = 0
4 x 1 = 4 = 4
4 x 2 = 4 + 4 = 8
4 x 3 = 4 + 4 + 4 = 12
4 x 4 = 4 + 4 + 4 + 4 = 16
4 x 5 = 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 20
4 x 6 = 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 24
4 x 7 = 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 28
4 x 8 = 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 32
4 x 9 = 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 36
4 x 10 = 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 40
Memorizar la tabla de multiplicar del 5
La tabla de multiplicar del 5 es una de las más sencillas de aprender (junto con las tablas del 2 y del 10) ya que los productos se incrementan de 5 en 5 y, por tanto, el resultado siempre terminará en 0 o 5 en la cifra de las unidades.
Podemos aprovechar su aprendizaje para introducir el concepto de "quíntuple de un número" a lo largo del aprendizaje de la tabla del 5 ya que el resultado de cada multiplicación siempre será el quíntuple del dígito del multiplicador, es decir, quintuplicar el mismo número (por ejemplo, 5 x 7 = 35, donde 35 equivale al quíntuple de 7).
TABLA DEL 5 DESARROLLADA COMO LA SUMA DE SUMANDOS IGUALES

5 x 0 = 0
5 x 1 = 5 = 5
5 x 2 = 5 + 5 = 10
5 x 3 = 5 + 5 + 5 = 15
5 x 4 = 5 + 5 + 5 + 5 = 20
5 x 5 = 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 25
5 x 6 = 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 30
5 x 7 = 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 35
5 x 8 = 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 40
5 x 9 = 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 45
5 x 10 = 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 50
Memorizar la tabla de multiplicar del 6
La tabla de multiplicar del 6 equivale a sumar un mismo número 6 veces de forma escalonada.
Una sencillo truco que podemos utilizar para facilitar su aprendizaje es que independientemente del dígito del multiplicador, el resultado (producto) de la multiplicación siempre terminará en 0 o en un múltiplo de 2: 0 , 2 , 4 , 6 , 8.
Además, podemos facilitar el concepto de "séxtuple de un número" a lo largo del aprendizaje de la tabla del 6 ya que el resultado de cada multiplicación siempre será el séxtuple del dígito del multiplicador (por ejemplo, 6 x 8 = 48, donde 48 equivale al séxtuple de 8).
TABLA DEL 6 DESARROLLADA COMO LA SUMA DE SUMANDOS IGUALES

6 x 0 = 0
6 x 1 = 6 = 6
6 x 2 = 6 + 6 = 12
6 x 3 = 6 + 6 + 6 = 18
6 x 4 = 6 + 6 + 6 + 6 = 24
6 x 5 = 6 + 6 + 6 + 6 + 6 = 30
6 x 6 = 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 = 36
6 x 7 = 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 = 42
6 x 8 = 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 = 48
6 x 9 = 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 = 54
6 x 10 = 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 = 60
Memorizar la tabla de multiplicar del 7
La tabla de multiplicar del 7 significa sumar un mismo número 7 veces de forma consecutiva.
La tabla del 7 y la del 8 son de las más difíciles de aprender debido al tamaño del dígito a sumar (de 7 en 7) y a la poca relación existente entre sus productos ya que pueden darse resultados tanto pares como impares y, por tanto, no existe una regla o patrón que posibilite su aprendizaje.
En esta ocasión, también podemos facilitar el concepto de "séptuple de un número" a lo largo del aprendizaje de la tabla del 7 ya que el resultado de cada multiplicación siempre será el séptuple del dígito del multiplicador (por ejemplo, 7 x 8 = 56, donde 56 equivale al séxtuple de 8).
TABLA DEL 7 DESARROLLADA COMO LA SUMA DE SUMANDOS IGUALES

7 x 0 = 0
7 x 1 = 7 = 7
7 x 2 = 7 + 7 = 14
7 x 3 = 7 + 7 + 7 = 21
7 x 4 = 7 + 7 + 7 + 7 = 28
7 x 5 = 7 + 7 + 7 + 7 + 7 = 35
7 x 6 = 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 = 42
7 x 7 = 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 = 49
7 x 8 = 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 = 56
7 x 9 = 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 = 63
7 x 10 = 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 = 70
Memorizar la tabla de multiplicar del 8
La tabla de multiplicar del 8 radica en sumar un mismo número 8 veces de forma escalonada.
Una estrategia cognitiva que podemos utilizar para facilitar su aprendizaje es que independientemente del dígito del multiplicador, el resultado (producto) de la multiplicación siempre terminará en 0 o en un múltiplo de 2: 0 , 2 , 4 , 6 , 8.
Podemos introducir con la tabla del 8 el concepto de "óctuplo de un número" ya que el resultado de cada multiplicación siempre será el óctuplo del dígito del multiplicador (por ejemplo, 8 x 9 = 72, donde 72 equivale al óctuplo de 9).
TABLA DEL 8 DESARROLLADA COMO LA SUMA DE SUMANDOS IGUALES

8 x 0 = 0
8 x 1 = 8 = 8
8 x 2 = 8 + 8 = 16
8 x 3 = 8 + 8 + 8 = 24
8 x 4 = 8 + 8 + 8 + 8 = 32
8 x 5 = 8 + 8 + 8 + 8 + 8 = 40
8 x 6 = 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 = 48
8 x 7 = 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 = 56
8 x 8 = 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 = 64
8 x 9 = 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 = 72
8 x 10 = 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 = 80
Memorizar la tabla de multiplicar del 9
La tabla de multiplicar del 9 radica en sumar un mismo número 9 veces de forma consecutiva.
En esta ocasión también podemos introducir el concepto de "nónuple de un número" a lo largo del aprendizaje de la tabla del 9 ya que el resultado de cada multiplicación siempre será el nónuple del dígito del multiplicador, es decir, nonuplicar el mismo número (por ejemplo, 9 x 3 = 27, donde 27 equivale al nónuple de 3).
TABLA DEL 9 DESARROLLADA COMO LA SUMA DE SUMANDOS IGUALES

9 x 0 = 0
9 x 1 = 9 = 9
9 x 2 = 9 + 9 = 18
9 x 3 = 9 + 9 + 9 = 27
9 x 4 = 9 + 9 + 9 + 9 = 36
9 x 5 = 9 + 9 + 9 + 9 + 9 = 45
9 x 6 = 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 = 54
9 x 7 = 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 = 63
9 x 8 = 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 = 72
9 x 9 = 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 = 81
9 x 10 = 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 = 90
Memorizar la tabla de multiplicar del 10
La tabla de multiplicar del 10 es otra de las más sencillas de aprender (junto con las tablas del 2 y del 5) ya que los productos se incrementan de 10 en 10 y, por tanto, el resultado siempre terminará en 0 en la cifra de las unidades.
Podemos aprovechar su aprendizaje para introducir el concepto de "decuplicar de un número" a lo largo del aprendizaje de la tabla del 10 ya que el resultado de cada multiplicación siempre será el décuplo del dígito del multiplicador (por ejemplo, 7 x 10 = 70, donde 70 equivale al décuplo de 7).
TABLA DEL 10 DESARROLLADA COMO LA SUMA DE SUMANDOS IGUALES

10 x 0 = 0
10 x 1 = 10 = 10
10 x 2 = 10 + 10 = 20
10 x 3 = 10 + 10 + 10 = 30
10 x 4 = 10 + 10 + 10 + 10 = 40
10 x 5 = 10 + 10 + 10 + 10 + 10 = 50
10 x 6 = 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 = 60
10 x 7 = 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 = 70
10 x 8 = 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 = 80
10 x 9 = 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 = 90
10 x 10 = 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 = 100
Comparar las tablas de multiplicar del 2, 4 y 8, estableciendo relaciones entre ellas
Tras repasar y aprender las tablas de multiplicar del 1 al 10, te facilitamos unas fichas educativas listas para descargar e imprimir en formato PDF para que asimiles y desarrolles los conceptos de doble y mitad al relacionar las tablas del 2, 4 y 8.
Comparar las tablas de multiplicar del 3, 6 y 9, estableciendo relaciones entre ellas
Te proponemos unos ejercicios didácticos para que interpretes correctamente los conceptos de doble, triple, mitad y tercio al relacionar las tablas del 3, 6 y 9.
Comparar las tablas de multiplicar del 5 y 10, estableciendo relaciones entre ellas
Te ofrecemos diferentes actividades para que entiendas paso a paso los conceptos de doble y mitad al relacionar las tablas del 5 y 10 utilizando un tablero visual.
¿Quieres acceder a más aprendizajes de 2º curso de Educación Primaria?
Selecciona más ejercicios, fichas y actividades de Matemáticas para cada uno de los 4 bloques de aprendizaje del Currículo Educativo ("Números y Operaciones", "Magnitudes y Medidas", "Geometría" y "Estadística y Probabilidad") destinados a mejorar las competencias y las habilidades lógico-matemáticas que se desarrollan a lo largo de Segundo de Educación Primaria (7 - 8 años):
NÚMEROS Y OPERACIONES
MAGNITUDES Y MEDIDAS
GEOMETRÍA
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Son nuestras decisiones las que muestran verdaderamente quiénes somos... más que nuestras habilidades
J. K. Rowling