
Alrededor de los 12 meses, un bebé es capaz de distinguir e identificar los objetos a partir de su color predominante.
No obstante, no será hasta los 2 años cuando el niño o la niña pueda empezar a aprender los colores (asociando cada color con su nombre) y aprenda a nombrarlos.
Reconocer la gama de colores primarios: Rojo - Amarillo - Azul

Los colores primarios (también conocidos como "colores primitivos"), son aquellos que no se pueden obtener mediante la mezcla de ningún otro color, es decir, son colores puros, únicos y absolutos con características plenamente diferenciadas y singulares entre sí.
Atendiendo al modelo tradicional de coloración "Red - Yellow - Blue" (RYB), existen tres colores primarios: rojo, amarillo y azul.
Reconocer la gama de colores secundarios: Verde - Naranja - Violeta / Morado

Los colores secundarios (también denominados "colores complementarios") son aquellos que se obtienen al mezclar dos colores primarios entre sí.
Atendiendo al modelo tradicional de coloración "Red - Yellow - Blue" (RYB), existen tres colores secundarios: verde, naranja y violeta.
El color verde también se obtiene mezclando los colores primarios "amarillo" y "azul":

Recuerda que puedes crear el color naranja mezclando los colores primarios "rojo" y "amarillo":

Recuerda que puedes crear tú mismo el color violeta si mezclas los colores primarios "azul" y "rojo":

VERDE, NARANJA Y MORADO
Llegó el momento de demostrar tu creatividad con los colores secundarios... Hemos seleccionado una web donde podrás colorear online con un pincel (utilizando el ratón del ordenador) aquello que desees: bomberos, policías, princesas, dinosaurios, piratas, medios de transporte...
Reconocer la gama de colores neutros: Blanco - Gris - Negro

Los colores blanco, gris y negro poseen unas características que les hacen especiales y, es por ello, que se encuentran dentro la clasificación de los colores neutros:
El color blanco supone la totalidad de color y de luz. Se consigue mezclando todos los colores primarios mediante un proceso denominado síntesis aditiva.
El color negro se define como la ausencia de color y de luz. Se obtiene el color negro mezclando todos los colores secundarios siguiendo como proceso la síntesis sustractiva.
Entendemos el color gris como el "blanco de menor intensidad", es decir, cuando la luz blanca es de baja intensidad nuestro cerebro lo percibe como una mezcla entre el negro y el blanco provocando las distintas tonalidades de grises (también denominadas "círculo cromático en escala de grises").
Crear la gama cromática mezclando los colores primarios y secundarios
CÍRCULO CROMÁTICO CON LOS COLORES PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y TERCIARIOS

El genio matemático Isaac Newton (1.643 - 1.727) estudió los colores primarios y sus derivados a partir de la naturaleza de la luz y publicó los resultados en su obra "Opticks" en 1.704.
Demostró que existen siete colores básicos en la luz (rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta) y creó el primer círculo cromático a partir de las mezclas de los colores.
Newton determinó que la mezcla de dos colores primarios (rojo, azul y amarillo) da origen a los colores secundarios (verde, naranja y violeta). También concluyó que de la mezcla de un color primario con otro secundario se originaría un color terciario.
¿Sabes qué sucede si mezclamos el azul y el amarillo? ¡Nos aparece el color verde! Te enseñamos qué es la gama cromática fácilmente a través de las diferentes mezclas de colores primarios y secundarios.
ESPAÑOL

INGLÉS

Reconocer la gama completa de colores
¡VAMOS A COLOREAR!
Ahora es el momento de que empiece a brillar tu creatividad combinando libremente los diferentes colores que hemos aprendido. Disfruta de nuestra increíble selección de dibujos para colorear y deja volar tu imaginación:
¿Quieres acceder a más aprendizajes de Educación Infantil 5 años?
Selecciona más ejercicios, fichas y actividades de Matemáticas para cada uno de los 4 bloques de aprendizaje del Currículo Educativo ("Números y Operaciones", "Magnitudes y Medidas", "Geometría" y "Estadística y Probabilidad") destinados a mejorar las competencias y las habilidades lógico-matemáticas que se desarrollan a lo largo de Educación Infantil 5 años:
NÚMEROS Y OPERACIONES
MAGNITUDES Y MEDIDAS
GEOMETRÍA
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como él aprende
Gabriela Mistral