
Un número fraccionario o fracción expresa una cantidad determinada de porciones que se toman de un todo dividido en partes iguales.
Se representa con una barra divisoria (oblicua u horizontal), también denominada "línea de la fracción" que separa la primera cantidad (numerador) de la segunda (denominador).
Reconocer los términos de una fracción
Definimos el concepto de fracción como "el número que se obtiene al dividir un número natural (entero positivo) en partes iguales"
ELEMENTOS DE UNA FRACCIÓN
- El numerador (cifra superior) de una fracción indica la cantidad de partes que se eligen de la unidad.
- El denominador (cifra inferior) representa la cantidad de partes iguales en que se divide la unidad.

Leer y escribir fracciones sencillas
CÓMO LEER Y ESCRIBIR FRACCIONES
Para realizar correctamente la lectura y escritura de cualquier fracción, inicialmente, leeremos el numerador y, seguidamente, el denominador:
- El numerador se lee y escribe utilizando los números cardinales o naturales: un, dos, tres, cuatro, cinco, treinta y seis, ciento quince, novecientos ochenta y cuatro...
- El denominador se lee y escribe utilizando los números partitivos:
2 = medio/s
3 = tercio/s
4 = cuarto/s
5 = quinto/s
6 = sexto/s
7 = séptimo/s
8 = octavo/s
9 = noveno/s
10 = décimo/s
Te presentamos un esquema visual para facilitarte la asimilación del aprendizaje de la lectura y escritura de los números fraccionarios:

Interpretar las fracciones como la división de dos números enteros
Toda fracción de dos números naturales (enteros positivos) representa siempre la división existente entre dichos números.
Para expresar el cociente de una fracción (también denominado "resultado"), dividiremos el numerador entre el denominador:

Interpretar y representar gráficamente fracciones
FRACCIONES MENORES A LA UNIDAD
NUMERADOR < DENOMINADOR

FRACCIONES MAYORES A LA UNIDAD
NUMERADOR > DENOMINADOR

Comparar fracciones de igual denominador entre sí
Al comparar distintas fracciones con igual denominador entre sí, será mayor aquella fracción que tenga mayor numerador.
En el siguiente ejemplo, será mayor la fracción 5/9 respecto a 4/9 debido a que su numerador es mayor ( 5 > 4 ):

Comparar fracciones de igual numerador entre sí
Al comparar distintas fracciones con igual numerador entre sí, será mayor aquella fracción que tenga menor denominador.
Visualiza la lección para entenderlo rápidamente y resuelve nuestras actividades para seguir mejorando en las comparaciones de fracciones.
ESPAÑOL

INGLÉS

En la lección que te proponemos, será mayor la fracción 1/2 respecto a 1/4 debido a que su denominador es menor ( 2 < 4 ):

Reconocer e interpretar fracciones equivalentes mediante su representación gráfica
Te enseñamos cómo reconocer e interpretar cuándo dos fracciones son equivalentes entre sí a través de su representación gráfica para que te resulte más fácil aprenderlo. Recuerda que dos o más fracciones serán equivalentes si, aún siendo diferentes su numerador y denominador, representan la misma porción de la unidad.
En el ejemplo propuesto, puedes observar que las fracciones 1/3 y 2/6 representan gráficamente la misma parte de la unidad (porciones equivalentes):
Por tanto, será lo mismo comerse un tercio de un pastel que dos sextos del mismo pastel.

Sumar fracciones de igual denominador por representación gráfica

Sumar fracciones de igual denominador

Restar fracciones de igual denominador por representación gráfica

Restar fracciones de igual denominador

Leer y escribir fracciones decimales
¿Sabes qué es una fracción decimal? ¿Y sabrías cómo representarla?
Definimos el concepto de "fracción decimal" como aquel número fraccionario en el cual el denominador es una potencia de base diez, por ejemplo, 10, 100, 1.000, 10.000, etc.
Te mostramos cómo se leen y escriben las fracciones decimales en función de la potencia de base diez que haya en el denominador:
2/10 = 2 décimas
6/100 = 6 centésimas
9/1.000 = 9 milésimas
Reconocer y representar gráficamente fracciones decimales
¿Sabrías reconocer la porción que representa una fracción decimal? Hemos elaborado un conjunto de fichas para que practiques la representación gráfica fácilmente.

¿Quieres acceder a más aprendizajes de 3º curso de Educación Primaria?
Selecciona más ejercicios, fichas y actividades de Matemáticas para cada uno de los 4 bloques de aprendizaje del Currículo Educativo ("Números y Operaciones", "Magnitudes y Medidas", "Geometría" y "Estadística y Probabilidad") destinados a mejorar las competencias y las habilidades lógico-matemáticas que se desarrollan a lo largo de Tercero de Educación Primaria (8 - 9 años):
NÚMEROS Y OPERACIONES
MAGNITUDES Y MEDIDAS
GEOMETRÍA
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Los prejuicios son más difíciles de erradicar del corazón cuyo suelo nunca ha sido barbechado ni fertilizado por la Educación: crecen ahí, firmemente como hierba entre las piedras
Charlotte Brontë