
Un número decimal es un número racional compuesto por un número entero (que puede ser cero) y una parte decimal o fraccionaria que representa números más pequeños que la unidad.
¿CÓMO SE REPRESENTAN LOS NÚMEROS DECIMALES?
Si representamos figuradamente a la unidad como un cuadrado y, posteriormente, lo dividimos en diez partes iguales, cada una de las partes será una décima:

Si simbolizamos a la unidad como un cuadrado y, a continuación, lo dividimos en cien partes iguales, cada una de las partes representará una centésima:

Si trazamos a la unidad como un cuadrado y, seguidamente, lo dividimos en mil partes iguales, cada una de las partes se corresponderá con una milésima:

Diferenciar la parte entera y decimal de un número decimal

¿Qué son la parte entera y la parte decimal de un número decimal?
- La parte entera de cualquier número decimal se corresponde con aquellos números (incluido el cero) que se encuentran a la izquierda de la coma.
- La parte decimal (o fraccionaria) de un número decimal se corresponderá con aquellas cifras que se encuentren a la derecha de la coma.
Reconocer las unidades decimales: Décima - Centésima - Milésima

¿Sabrías identificar las décimas, las centésimas y las milésimas?
- Las décimas ocupan el primer espacio a la derecha de la coma y se obtienen al dividir una unidad en 10 partes iguales.
- Las centésimas ocupan el segundo espacio a la derecha de la coma y se hallan al dividir una unidad en 100 partes iguales.
- Las milésimas ocupan el tercer espacio a la derecha de la coma y se obtendrán al dividir una unidad en 1.000 partes iguales.
Establecer equivalencias entre las unidades decimales: Décima - Centésima - Milésima
Identificar el valor posicional de las cifras de un decimal: Décima - Centésima - Milésima
¿Sabes qué es el valor posicional de un número decimal? ¿Sabrías decir si la posición de cualquier número decimal y su valor posicional son lo mismo? ¡Te respondemos!
El valor posicional (o posición) de un número decimal es el valor que toma cualquiera de sus dígitos según la posición que ocupa dentro del propio número tanto en su parte entera (unidades, decenas, centenas...) como en sus unidades decimales (décima, centésima y milésima).

Expresar las unidades decimales en forma de fracción y de número decimal

Leer y escribir números decimales
Todo número decimal se puede leer y/o escribir de dos maneras distintas:
1 ) Se leen por separado la parte entera y la parte decimal atendiendo a su valor posicional.
Ejemplo: 4, 7 5 = Cuatro unidades y setenta y cinco centésimas
2 ) Se leen la parte entera y la parte decimal separándolas por la palabra “coma” o "con".
Ejemplo: 4, 7 5 = Cuatro coma/con setenta y cinco
Componer y descomponer decimales atendiendo al valor y al orden de posición de sus cifras
Clasificar números decimales: Mayor que - Menor que - Igual
¿Cómo identificar el número decimal mayor y el menor en una comparación?
1 ) Será mayor aquel número decimal que tenga mayor la parte entera.
Ejemplo: 7,60 es mayor que 3,99 porque 7 > 3
2 ) Si las partes enteras son iguales, compararemos la parte decimal empezando por las décimas y, si fuese necesario, continuando con las centésimas y las milésimas.
Ejemplo: 2,815 es mayor que 2,812 porque en el valor de las milésimas 5 > 2
Identificar el número mayor y el menor de una serie de números decimales
Clasificar números decimales: Anterior - Posterior
- El número decimal anterior es aquel que tiene una unidad decimal menos que el número del que partimos y, por tanto, daremos un salto hacia la izquierda en la recta numérica.
- El número decimal posterior será aquel que tiene una unidad decimal más que el número del que partimos y, consecuentemente, daremos un salto hacia la derecha en la recta numérica.
Escribir los números decimales anterior y posterior a uno dado
Ordenar una serie de números decimales por comparación y representación gráfica
Aproximar números decimales a la unidad y a la décima más próxima
¿Sabes cómo aproximar un número decimal a la unidad? ¿Y a la décima? ¿Y sabrías explicar si estimar, redondear y truncar un número decimal significan lo mismo? Si te surgen dudas, te lo explicamos detalladamente en el siguiente tutorial.

Para aproximar cualquier número decimal a la unidad, siempre tomaremos como referencia la cifra de las décimas:
- Si el valor de la cifra de las décimas es 0, 1, 2, 3 o 4 (menor que 5), aproximaremos a la unidad dada, es decir, la unidad se quedará tal y como aparece.
- Si el valor de la cifra de las décimas es 5, 6, 7, 8 o 9 (igual o mayor a 5), aproximaremos a la unidad inmediatamente superior.
7 , 2 se redondea a 7 porque 2 < 5
3 , 6 se redondea a 4 porque 6 > 5
Para aproximar cualquier número decimal a la décima, siempre tomaremos como referencia la cifra de las centésimas:
- Si el valor de la cifra de las centésimas es 0, 1, 2, 3 o 4 (menor que 5), aproximaremos a la décima dada, es decir, la décima se quedará tal y como aparece.
- Si el valor de la cifra de las centésimas es 5, 6, 7, 8 o 9 (igual o mayor a 5), aproximaremos a la décima inmediatamente superior.
1 , 93 se redondea a 1 , 9 porque 3 < 5
3 , 75 se redondea a 3 , 8 porque 5 = 5
Sumar números decimales (hasta las milésimas)

Restar números decimales (hasta las milésimas)

Sumar y restar operaciones combinadas de números decimales con paréntesis
Para hallar una operación combinada de suma y/o resta con números decimales, recuerda siempre resolver primero la operación u operaciones que se encuentren dentro del paréntesis.


Multiplicar números decimales (hasta las milésimas) por números naturales

Multiplicar números decimales entre sí

Resolver problemas utilizando los números decimales
Te proponemos una variedad de problemas con números decimales para que pongas a prueba tu razonamiento lógico-matemático para su correcta resolución.
¿Quieres acceder a más aprendizajes de 3º curso de Educación Primaria?
Selecciona más ejercicios, fichas y actividades de Matemáticas para cada uno de los 4 bloques de aprendizaje del Currículo Educativo ("Números y Operaciones", "Magnitudes y Medidas", "Geometría" y "Estadística y Probabilidad") destinados a mejorar las competencias y las habilidades lógico-matemáticas que se desarrollan a lo largo de Tercero de Educación Primaria (8 - 9 años):
NÚMEROS Y OPERACIONES
MAGNITUDES Y MEDIDAS
GEOMETRÍA
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
La Educación no consiste en rellenar un cántaro de agua... sino más bien consiste en encender un fuego
William Butler