
La numeración romana es un sistema de numeración (SN) que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio Romano manteniéndose con posterioridad a su desaparición.
El sistema de numeración romano emplea letras en mayúscula (del alfabeto latino) como símbolos para representar ciertos valores dando lugar a la interpretación de los números como el resultado de las combinaciones de letras siguiendo un sistema sustractivo, es decir, utilizando tanto las sumas como las restas.
¿PARA QUÉ UTILIZAMOS LOS NÚMEROS ROMANOS?
Hoy en día seguimos utilizando los números romanos en infinidad de ocasiones y, a continuación, te mostraremos algunos de los ejemplos:
Utilizamos los números romanos para nombrar a reyes y reinas (Felipe VI de España, Isabel II del Reino Unido...), a los papas (Francisco I), para identificar los siglos (siglo XXI), los aniversarios, los congresos, los certámenes, los premios, las olimpiadas, los capítulos de un libro, los actos y escenas de las obras de teatro... e incluso los utilizamos en los relojes.

ANTIGUO IMPERIO ROMANO
¿Sabrías explicar qué es un circo romano? ¿Y un acueducto? ¿Y qué son las termas? Todas estas palabras proceden del antiguo Imperio Romano.
¿Sabías que los romanos crearon calzadas por todo el Mediterráneo? En España, la calzada más importante fue la Vía Augusta y medía más de 1.500 kilómetros conectando los Pirineos con Cádiz.
Selecciona el vídeo para conocer más curiosidades acerca del Imperio Romano: la fundación de Roma, la República, los emperadores, los estamentos en que se dividía la sociedad romana, los anfiteatros, la legión...
ESPAÑOL

INGLÉS

Reconocer el valor de las letras en el SN romano: I - V - X - L - C - D - M
El Sistema de Numeración Romano está compuesto por 7 letras mayúsculas donde cada una de ellas tiene un valor numérico propio.
Los números naturales se construyen uniendo estos símbolos, donde, a partir de un conjunto de reglas, cada una de las letras sumará o restará.
¡Muy importante! Recuerda que los números romanos se leen y escriben de izquierda a derecha así como de mayor a menor valor.
ESPAÑOL

INGLÉS

Curiosidad: Los números romanos se escriben con letras del alfabeto romano (también conocido como "abecedario latino"), pero originalmente provenían de los etruscos (pueblo de la Antigüedad originario de la provincia de la Toscana, al norte de Italia), los cuales usaban los símbolos I, Λ, X, Ψ, 8 y ⊕ para representar I, V, X, L, C y M.
Leer y escribir números en el Sistema de Numeración romano del 1 al 30






¿Quieres acceder a más aprendizajes de 3º de Educación Primaria?
Selecciona más ejercicios, fichas y actividades de Matemáticas para cada uno de los 4 bloques de aprendizaje del Currículo Educativo ("Números y Operaciones", "Magnitudes y Medidas", "Geometría" y "Estadística y Probabilidad") destinados a mejorar las competencias y las habilidades lógico-matemáticas que se desarrollan a lo largo de Tercero de Educación Primaria (8 - 9 años):
NÚMEROS Y OPERACIONES
MAGNITUDES Y MEDIDAS
GEOMETRÍA
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Nunca ayudes a un niño o una niña con una tarea en la que siente que puede tener éxito... ya que cualquier ayuda innecesaria será un obstáculo para su desarrollo integral
Maria Montessori