
Un número fraccionario o fracción expresa una cantidad determinada de porciones que se toman de un todo dividido en partes iguales.
Se representa con una barra divisoria (oblicua u horizontal), también denominada "línea de la fracción" que separa la primera cantidad (numerador) de la segunda (denominador).
Reconocer los términos de una fracción
ELEMENTOS DE UNA FRACCIÓN
- El numerador de una fracción (cifra superior) indica la cantidad de partes que se eligen de la unidad.
- El denominador de una fracción (cifra inferior) representa la cantidad de partes iguales en que se divide la unidad.

Leer y escribir fracciones
¿Sabes cómo leer una fracción correctamente? ¿Y sabrías escribir cualquier fracción en letra? ¡Te aseguramos que es sencillo! Te lo explicamos:
- El numerador se lee y escribe utilizando los números cardinales o naturales: un, dos, tres, cuatro, cinco, treinta y seis, ciento quince, novecientos ochenta y cuatro...
- El denominador se lee y escribe utilizando los números partitivos:
2 = medio/s
3 = tercio/s
4 = cuarto/s
5 = quinto/s
6 = sexto/s
7 = séptimo/s
8 = octavo/s
9 = noveno/s
10 = décimo/s
Desde el 11 hasta el 99, todos los denominadores partitivos terminan en -avo o -ava:
Onceavo (11), doceavo (12), treceavo (13), catorceavo (14), veinteavo (20), treintavo (30), cuarentavo (40), cincuentavo (50), sesentavo (60), setentavo (70), ochentavo (80), noventavo (90)...
A partir del 100, todos los denominadores partitivos terminan en -ésimo o -ésima:
Centésimo (100), ducentésimo (200), tricentésimo (300), cuadringentésimo (400), quingentésimo (500), sexcentésimo (600), septingentésimo (700), milésimo (1.000), diezmilésimo (10.000), cienmilésimo (100.000), millonésimo (1.000.000)...
Interpretar y representar fracciones gráficamente


Calcular la fracción de un número
¿Conoces el método para hallar la fracción de una cantidad? En el siguiente vídeo explicativo de enseñamos paso a paso cómo hacerlo y, para que sigas practicando, te proponemos unas fichas imprimibles en formato PDF.

Pasos para hallar la fracción de un número:
1 ) Multiplicaremos el número entero ( 18 ) por el numerador de la fracción ( 4 ), es decir, 18 x 4 = 72
2 ) Dividiremos el resultado de la multiplicación anterior ( 72 ) entre el denominador de la fracción ( 6 ), dando como resultado 12, obtenido a partir de la operación 72 : 6 = 12

Resolver problemas con fracciones de un número
Te presentamos unos problemas de cálculo con fracciones para que entiendas fácilmente cómo resolverlos. Además, te explicamos paso a paso cuál es el proceso de resolución a partir de diversos ejemplos.

Comparar fracciones de igual denominador entre sí
Al comparar distintas fracciones con igual denominador entre sí, será mayor aquella fracción que tenga mayor numerador.
Ejemplo: 5/9 es mayor que 3/9 porque el 5 es mayor que el 3.
Visualiza la explicación para entenderlo de forma sencilla y practica con las actividades en PDF utilizando los signos de mayor (>), menor (<) e igual (=).


Comparar fracciones de igual numerador entre sí
Al comparar distintas fracciones con igual numerador entre sí, será mayor aquella fracción que tenga menor denominador.
Ejemplo: 3/4 es mayor que 3/8 porque el 4 es menor que el 8.
Visualiza la explicación para entenderlo rápidamente y resuelve nuestras actividades para seguir mejorando.


Comparar fracciones de distinto numerador y denominador entre sí
Para comparar fracciones con diferente numerador y denominador, tienes que transformarlas hallando la fracción equivalente para que ambas fracciones tengan el mismo denominador.
Será mayor la fracción equivalente que tenga el mayor numerador.
Observa el vídeo y te explicaremos cómo hacerlo correctamente utilizando diversos ejemplos.


Comparar fracciones con la unidad
Al comparar fracciones con la unidad pueden darse los siguientes tres casos:
1) Si el numerador y el denominador son iguales (por ejemplo 3/3), la fracción será igual a la unidad.
2) Si el numerador es menor que el denominador (por ejemplo 2/5), la fracción será menor a la unidad.
3) Si el numerador es mayor que el denominador (por ejemplo 4/3), la fracción será mayor a la unidad.

Identificar el número mayor y el menor de una serie de fracciones
Tras explicarte cómo comparar fracciones de igual numerador, igual denominador y distinto numerador y denominador entre sí, utiliza y aplica estas enseñanzas para identificar la fracción mayor y la menor en una serie de fracciones desordenadas.
Clasificar fracciones: Anterior - Posterior
Te proponemos unos ejercicios para que demuestres que ya sabes comparar cualquier grupo de fracciones y, a su vez, aprendas a clasificarlas siguiendo los criterios "anterior" y "posterior".
Escribir las fracciones anterior y posterior a una dada
Te planteamos unas actividades para que sigas mejorando tus habilidades matemáticas escribiendo la fracción anterior y la posterior de cualquier fracción.
Ordenar una serie de fracciones por comparación y representación gráfica
Aplica las reglas de comparación de fracciones aprendidas y resuelve los ejercicios propuestos ordenando de mayor a menor (y viceversa) cualquier grupo de fracciones.
Reconocer e interpretar fracciones equivalentes mediante su representación gráfica
Te enseñamos cómo reconocer e interpretar cuándo dos fracciones son equivalentes entre sí a través de su representación gráfica para que te resulte más fácil aprenderlo. Recuerda que serán equivalentes si representan la misma porción de la unidad.

Identificar fracciones equivalentes entre sí
¿Sabes qué son las fracciones equivalentes? ¿Y cómo calcularlas? Dos o más fracciones son equivalentes entre sí cuando los productos cruzados de sus términos son iguales, representando la misma parte de la unidad.


Obtener fracciones equivalentes a una fracción dada: Amplificación
Una fracción equivalente por el método de amplificación se obtiene multiplicando el numerador y el denominador de la propia fracción por el mismo número.


Obtener fracciones equivalentes a una fracción dada: Simplificación
Una fracción equivalente por el método de simplificación se obtiene dividiendo el numerador y el denominador de dicha fracción por el mismo número.


Obtener la fracción irreducible a una fracción dada
Una fracción irreducible es aquella fracción que no se puede simplificar más. Te proponemos la explicación acompañada de unos ejercicios en PDF para que puedas aprender a hallar la fracción irreducible.


Reducir fracciones a común denominador por el método de los productos cruzados

Reducir fracciones a común denominador por el método del mínimo común múltiplo

Clasificar fracciones: propias, impropias y mixtas
En las fracciones propias el numerador es menor que el denominador (por ejemplo 2/5) y su resultado decimal siempre estará comprendido entre 0 y 1.
En las fracciones impropias el numerador es igual o mayor que el denominador (por ejemplo 7/3) y su resultado decimal siempre resultará igual o mayor que 1.
Un número mixto es la combinación entre un número natural y una fracción propia (por ejemplo 4 unidades y 3/6).


Expresar fracciones mayores que la unidad como número mixto y viceversa


Sumar fracciones de igual denominador por representación gráfica
Te enseñamos cómo hallar la suma de fracciones con el mismo denominador apoyándote en su representación gráfica. Recuerda, solamente sumaremos los numeradores de cada fracción y mantendremos el denominador común.

Sumar fracciones de igual denominador

Sumar fracciones de distinto denominador

Sumar fracciones a una o varias unidades naturales
Para resolver una suma de una fracción y un número natural, hallaremos el mínimo común múltiplo de los dos denominadores, donde el valor del denominador del número natural será siempre 1. Seguidamente, procederemos a resolver la operación siguiendo el método de la suma de fracciones con distinto denominador.

Restar fracciones de igual denominador por representación gráfica
Te enseñamos cómo hallar la resta de fracciones con el mismo denominador apoyándote en su representación gráfica. Recuerda, solamente restaremos los numeradores de cada fracción y mantendremos el denominador común.

Restar fracciones de igual denominador

Restar fracciones de distinto denominador

Restar fracciones a una o varias unidades naturales
Para resolver una resta de una fracción y un número natural, hallaremos el mínimo común múltiplo de los dos denominadores, donde el valor del denominador del número natural será siempre 1. Seguidamente, procederemos a resolver la operación siguiendo el método de la resta de fracciones con distinto denominador.

Sumar y restar operaciones combinadas de números fraccionarios con paréntesis
Te proponemos un tutorial y una serie de actividades para que practiques la resolución de operaciones combinadas de suma y resta con fracciones ya sean con igual o con distinto denominador.

Multiplicar números naturales y fracciones entre sí
Para resolver cualquier multiplicación de un número natural por una fracción, multiplicaremos el número natural por el numerador de la fracción y dejaremos el mismo denominador.


Multiplicar fracciones entre sí
Para resolver una multiplicación de una fracción por otra fracción, multiplicaremos el numerador por el numerador y el denominador por el denominador.


Dividir números naturales y fracciones entre sí
Para resolver una división de una fracción entre un número natural, multiplicaremos los términos de las fracciones en cruz, siendo el valor del denominador del número natural el 1.


Dividir fracciones entre sí
Para resolver una división de una fracción entre otra fracción, multiplicaremos los términos de las fracciones en cruz.


Calcular mentalmente sencillas operaciones: Fracciones
Te presentamos unas actividades imprimibles para que practiques el cálculo mental de sencillas operaciones de suma y resta con fracciones.