
La numeración romana es un sistema de numeración (SN) que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio Romano manteniéndose con posterioridad a su desaparición.
El sistema de numeración romano emplea letras en mayúscula (del alfabeto latino) como símbolos para representar ciertos valores dando lugar a la interpretación de los números como el resultado de las combinaciones de letras siguiendo un sistema aditivo-sustractivo, es decir, utilizando tanto las sumas como las restas.
¿PARA QUÉ UTILIZAMOS LOS NÚMEROS ROMANOS?
Hoy en día seguimos utilizando los números romanos en infinidad de ocasiones y, a continuación, te mostraremos algunos de los ejemplos:
Utilizamos los números romanos para nombrar a reyes y reinas (Felipe VI de España, Isabel II del Reino Unido...), a los papas (Francisco I), para identificar los siglos (siglo XXI), los aniversarios, los congresos, los certámenes, los premios, las olimpiadas, los capítulos de un libro, los actos y escenas de las obras de teatro... e incluso los utilizamos en los relojes.

ANTIGUO IMPERIO ROMANO
¿Sabrías explicar qué es un circo romano? ¿Y un acueducto? ¿Y qué son las termas? Todas estas palabras proceden del antiguo Imperio Romano.
¿Sabías que los romanos crearon calzadas por todo el Mediterráneo? En España, la calzada más importante fue la Vía Augusta y medía más de 1.500 kilómetros conectando los Pirineos con Cádiz.
Selecciona el vídeo para conocer más curiosidades acerca del Imperio Romano: la fundación de Roma, la República, los emperadores, los estamentos en que se dividía la sociedad romana, los anfiteatros, la legión...
ESPAÑOL

INGLÉS

EQUIVALENCIAS ENTRE NÚMEROS ROMANOS Y ARÁBIGOS
¿Sabes qué son y para qué sirven los números romanos? ¿Sabrías decir cuánto vale cada letra? ¿Conoces todas sus reglas de escritura? No te preocupes, te proporcionamos unas plantillas en formato PDF para que puedas descargar e imprimir todos los números romanos desde el 0 hasta el 2.000 así como la equivalencia entre los números indoarábigos y romanos.
Reconocer el valor de las letras en el SN romano: I - V - X - L - C - D - M
El Sistema de Numeración Romano está compuesto por 7 letras mayúsculas donde cada una de ellas tiene un valor numérico propio.
Los números naturales se construyen uniendo estos símbolos, donde, a partir de un conjunto de reglas, cada una de las letras sumará o restará.
¡Muy importante! Recuerda que los números romanos se leen y escriben de izquierda a derecha así como de mayor a menor valor.
ESPAÑOL

INGLÉS

Curiosidad: Los números romanos se escriben con letras del alfabeto romano (también conocido como "abecedario latino"), pero originalmente provenían de los etruscos (pueblo de la Antigüedad originario de la provincia de la Toscana, al norte de Italia), los cuales usaban los símbolos I, Λ, X, Ψ, 8 y ⊕ para representar I, V, X, L, C y M.
Conocer y aplicar las reglas del SN romano: Regla de la suma
Te proponemos unas actividades en formato PDF junto con la explicación de la regla de la suma:
"Una letra escrita a la derecha de otra de igual o mayor valor, le suma a dicha letra su valor"
¡Muy importante! Los símbolos V (valor 5), L (valor 50) y D (valor 500) siempre suman, es decir, nunca podrán estar a la izquierda de un símbolo de mayor valor para restar.
ESPAÑOL

INGLÉS

Veamos la explicación utilizando el ejemplo del número 95:
Si representamos el número 95 utilizando las letras VC sería incorrecto (ya que la letra V no puede estar a la izquierda de un número de mayor valor como, en este caso, la letra C que equivale a 100). Por tanto, representaremos el número 95 utilizando los símbolos XCV (100 - 10 + 5)
Conocer y aplicar las reglas del SN romano: Regla de la resta
Te facilitamos unos ejercicios listos para descargar apoyados en la explicación de la regla de la resta:
"Las letras I, X y C escritas a la izquierda de cada una de las dos letras de mayor valor que le siguen, le restan a dicha letra su valor"
Normas para escribir correctamente los números romanos siguiendo la regla de la resta:
- El símbolo I solamente puede restar a V (valor 5) y a X (valor 10)
- El símbolo X solamente puede restar a L (valor 50) y a C (valor 100)
- El símbolo C solamente puede restar a D (valor 500) y a M (valor 1.000)
ESPAÑOL

INGLÉS

Conocer y aplicar las reglas del SN romano: Regla de la repetición
Te proponemos unas actividades listas para imprimir junto con la explicación de la regla de la repetición:
"Las letras I, X, C y M pueden repetirse dos y tres veces y siempre suman; por otro lado, las letras V, L y D no se pueden repetir"
Muy importante: La V, la L y la D no pueden duplicarse porque otras letras ("X", "C" y "M") representan su valor duplicado:
El número 10 se representa con la letra X ya que escribirlo "VV" (5+5) sería incorrecto. Tampoco podemos escribir "LL" (50+50) para representar el 100 (utilizamos la letra C) ni repetir "DD" (500+500) para representar el 1.000 ya que utilizamos el símbolo M
ESPAÑOL

INGLÉS

Conocer y aplicar las reglas del SN romano: Regla de la multiplicación
Te facilitamos unos ejercicios acompañados de la explicación de la regla de la multiplicación que se utiliza para escribir números iguales o mayores al 4.000:
"Una barra superior encima de una letra o grupo de letras multiplica por mil su valor"
ESPAÑOL

Leer y escribir números en el Sistema de Numeración romano




































NÚMEROS ROMANOS HASTA LOS MILES



Regla para escribir los números romanos hasta el 3.999
Utilizaremos la regla de la repetición usando la letra "M" para representar el 1.000 (M), 2.000 (MM) y 3.000 (MMM).
Ejemplo: MMDCCCLXXIX = 2.000 (MM) + 800 (DCCC) + 70 (LXX) + 9 (IV) = 2.879
Regla para escribir los números romanos a partir del 4.000
No podemos repetir, de forma seguida, más de tres veces una letra del sistema de numeración romano (regla de la repetición) por lo que el número 4.000 no puede representarse con 4 letras "M". La solución consiste en trazar una barra superior encima de una letra o grupo de letras para que su valor sea multiplicado por mil.






NÚMEROS ROMANOS HASTA LOS MILLONES
Regla para escribir los números romanos hasta el 3.999.999
Nuevamente utilizaremos el símbolo "M" y aplicaremos la regla de la repetición. Pero ahora, como elemento diferenciador, trazaremos una barra superior para que cada una de las letras (M, MM y MMM) queden multiplicadas por 1.000
Por ejemplo, el número 2.000.000 surge de multiplicar MM (valor 2.000) por 1.000



Regla para escribir los números romanos a partir del 4.000.000
Para representar los números romanos iguales o superiores a 4.000.000, trazaremos una doble línea horizontal superior sobre el grupo de letras que deseemos multiplicar por 1.000.000
Recuerda que cada una de las líneas horizontales que escribirmos sobre las letras multiplica por 1.000 el valor de dicha letra. En este caso, al tratarse de una doble barra superior, multiplicará el valor de las letras 2 veces por 1.000: 1.000 x 1.000 = 1.000.000






NÚMEROS ROMANOS HASTA LOS MILES DE MILLONES
Regla para escribir los números romanos hasta el 3.999.999.999
Si deseamos escribir mil millones, dos mil millones o tres mil millones; simplemente debemos trazar una doble barra superior sobre cada una de las letras (M, MM y MMM) para que sean multiplicadas por 1.000.000
Por ejemplo, el número 3.000.000.000 surge de multiplicar MMM (valor 3.000) por 1.000.000 (doble barra horizontal, es decir, 1.000 x 1.000).



Regla para escribir los números romanos a partir del 4.000.000.000
Para representar los números romanos iguales o superiores a 4.000.000.000, trazaremos una triple línea horizontal superior sobre el grupo de letras que deseemos multiplicar por 1.000.000.000
Recuerda que cada una de las líneas horizontales que escribirmos sobre las letras multiplica por 1.000 el valor de dicha letra. En este caso, al ser una triple barra superior, multiplicará el valor de las letras 3 veces por 1.000: 1.000 x 1.000 x 1.000 = 1.000.000.000






Clasificar números del SN romano: Mayor que - Menor que - Igual
Tras aprender a escribir correctamente cualquier número romano, te presentamos un conjunto de actividades para que puedas también comparar dos números romanos cualesquiera indicando cuál es el mayor, el menor o si son equivalentes.
Identificar el número mayor y el menor de una serie de números del SN romano
Te enseñamos a identificar cuál es el número mayor y el menor de una serie de números romanos aleatoria a partir de los ejercicios descargables que hemos preparado.
Clasificar números del SN romano: Anterior - Posterior
Te facilitamos unas fichas en PDF donde tienes que unir los números romanos de la columna central con su número anterior (izquierda) y su posterior (derecha).
Escribir los números del SN romano anterior y posterior a uno dado
Te instruimos en un ejercicio donde te presentamos unos números romanos que debes identificar y, a continuación, escribir su número anterior (izquierda) y su número posterior (derecha).
En la materia del amor y del desamor... somos como recién nacidos durante toda la vida
Eduard Punset